El gasto medio de los hogares españoles en electricidad y gas durante el primer trimestre del año fue de 338,4 euros (es decir, una media de 112,8 euros al mes), lo que supone un incremento de un 6% con respecto a los tres primeros meses de 2016, periodo en el que destinamos a este concepto una media de 318,4 euros. Así se desprende del “Estudio Fintonic 2017 Energía”, un informe que analiza el gasto energético de más de 150.000 hogares españoles entre enero y marzo de 2017.
Según este análisis, el mercado en España sigue copado por Iberdrola, Endesa, Gas Natural, EDP Energía y Viesgo, que acaparan más del 90% de la facturación. Sin embargo, con respecto a los datos proporcionados por este mismo estudio en 2015, se aprecia una reducción en la cuota que representan. Un descenso que también se manifiesta en la evolución experimentada en los primeros meses del año con respecto al número de clientes.
En este periodo, las principales compañías registraron una caída de un 3% en su nómina de clientes respecto al último trimestre del año 2016. Iker de los Ríos, director de Estudios Fintonic, aclara que “este decrecimiento se debe, tanto a la captación de clientes por parte de las nuevas comercializadoras, como al esfuerzo de las principales compañías del sector por consolidar el número de recibos con sus clientes en una única relación contractual (gas y electricidad)”.
Viesgo fue la excepción en el bloque de las compañías distribuidoras, registrando un aumento en el número de clientes cercano al 5%. En esta línea, las comercializadoras emergentes como Podo, Som Energía, HolaLuz, Gana Energía o Pepe Energy crecieron por encima del 8%. El estudio muestra que actualmente el 3% de los hogares con usuarios mayores de 35 años e ingresos superiores a 18.000 euros anuales ya son clientes de alguna de estas compañías.