Consejos para que la calefacción no suponga un gasto extra

0
72

Evitar sobresaltos con la factura hay que entender que la eficiencia y el ahorro empiezan desde el exterior, ya que un aislamiento adecuado puede reducir hasta un 40% de consumo de energía. Una vez dentro de casa, el ahorro puede suponer más de un 20% de la factura.

El compromiso colectivo, a través de la transposición de la directiva comunitaria 2012/27/UE, es de reducir en un 20% el consumo con el apoyo del Plan de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020. Campañas como la reciente «Pequenos Gestos», de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), han subrayado la importancia de este ahorro. Ya no solo por el respeto al medio ambiente sino también por un espíritu de gestión de la economía doméstica y, por extensión, para paliar los efectos de la «pobreza energética».

De ahí las iniciativas de algunas instituciones como Fundación Gas Natural Fenosa, que ha creado la Escuela de Energía para asesorar, entre otros aspectos, sobre medios para ahorrar energía (la compañía señala en su «Índice de Eficiencia Energética en las pymes» el ahorro se puede acercar al 25%).

La tecnología aplicada a los materiales de construcción y decoración, contribuye, sin duda, a reducir el gasto energético, como en otro elemento a tener en cuenta: «La pintura es otro punto también muy importante, ya que una térmica, fabricada con esferas huecas microscópicas, nos haría ganar o perder tanto en frío como en calor unos dos o tres grados».

El futuro está abierto, en todo caso, a nuevas soluciones de construcción sostenible: la compañía Sto Ibérica ha anunciado, por ejemplo, cómo el modelo de vivienda con el estándar «Passivhaus» reduce a solo una décima parte el consumo anual de energía. Desde la radiación solar al propio calor que desprende el ser humano, el ahorro se multiplica (con un ligero incremento, eso sí, en los costes de construcción).