El Nuevo Cristo del Calvario es ya el primer barrio de Vila-real a implantar la telelectura del agua, un proyecto piloto que favorecerá el ahorro y el consumo eficiente de agua a través de la instalación de contadores inteligentes . En concreto, el proyecto, impulsado por el Ayuntamiento y la concesionaria del servicio, Facsa, ha instalado 597 contadores de telectura e instalará en breve los 36 restantes hasta completar los 633 dispositivos previstos, con los que se contabilizará el consumo de unas 1.000 personas.
El concejal de Servicios Públicos, Francisco Valverde, y el jefe de explotación de Facsa, Rafael Ferrer, han presentado ante los vecinos el funcionamiento de los nuevos contadores inteligentes y todas sus ventajas. «Este proyecto vuelve a colocar Villarreal en la vanguardia de la aplicación tecnológica al servicio de los ciudadanos, que se beneficiarán de un consumo más eficiente del agua. La telelectura inteligente marcará un antes y un después en Villarreal «, expresa Valverde.
La iniciativa ha contado con una inversión de 127.000 euros a cargo de la empresa y, para su evaluación piloto, ha escogido el Nuevo Cristo del Calvario por tratarse «de un barrio tipo». «Esta zona de la ciudad se encuentra dentro de la media, con gran equilibrio en el que son edificios de pisos, casas unifamiliares, comercios y cocheras, por ello, ofrece una buena muestra de cómo puede funcionar en el resto de barrios», explica.
Además de la instalación de contadores inteligentes, el proyecto de telelectura incluye la ubicación de 20 concentradores, que reúnen la información de varios dispositivos, y una estación central en la plaza del Labrador que condensa los datos de los 20 aparatos y envía la información a la central de Castellón. «Esta sistema», detalla Ferrer, «vuelca diariamente todos los datos en el web de Facsa y al aplicación móvil de la compañía para que los usuarios puedan consultarla en el momento».
Ambas herramientas digitales permiten gestionar de manera eficiente el consumo de cada usuario, que podrá acceder a los datos en tiempo real las 24 horas del día. El sistema permite también la programación de alarmas personalizadas que avisan de excesos o defectos en la cantidad de agua que se usa en la vivienda, con el objetivo de conocer si se ha producido una fuga o avería o si, sin estar a la vivienda, sigue habiendo uso. «De este modo, cada uno puede controlar lo que gasta y hacer más eficiente su consumo, además de realizar todo tipo de gestiones sin salir de casa, como consultar las facturas, enviarlas por correo electrónico, avisar de averías, modificar datos o hacer cambios de titularidad, entre otros servicios «, apunta el responsable de Facsa.
En los próximos días, la entidad se desplazará a la asociación del Nuevo Cristo del Calvario para enseñar a los vecinos a hacer uso de los dispositivos. Durante los próximos 12 meses, se hará un seguimiento para «comprobar el funcionamiento, sus ventajas y también resolver los posibles problemas que surjan», explica Valverde, quien asegura que «si el balance es positivo, podremos extender el sistema al resto de la población «. «El objetivo de la iniciativa, sin coste alguno para los vecinos, es seguir avanzando en la racionalización del gasto, ya que hablamos de un recurso escaso. Gracias a la innovación y las nuevas tecnologías vamos a poder mejorar la calidad de vida los vecinos «, concluye.