Los veranos son cada vez más calurosos y se prolongan más en el calendario. Y con las subidas de estas altas temperaturas en cada hogar español debemos ingeniar la manera de sobrellevar nuestra economía ahorrando energía eléctrica. La tecnología y la innovación está de nuestro lado para aportar sobre este tema.
Unos investigadores suizos de la Universidad de Zúrich desarrollaron la teoría de un dispositivo que podría convertir el agua hirviendo en hielo sin necesidad de energía. El proceso aunque parece contradecir las leyes fundamentales de la Física, sobre todo la termodinámica, en realidad no es así.
Lee también: Instalan paneles solares fotovoltaicos en una granja porcina de Aragón
Los investigadores lograron enfriar una pieza de cobre a más de 100°C hasta una temperatura inferior a la del ambiente, sin una fuente de alimentación externa. «En teoría, este dispositivo experimental podría convertir el agua hirviendo en hielo, sin usar energía», dice Andreas Schilling, uno de los investigadores, en un comunicado.
Sistema térmico
En este experimento, cuyos resultados se publican en Science Advances, los investigadores utilizan el enfriamiento Peltier, para crear una corriente de calor oscilante: el flujo de calor entre dos cuerpos cambia de dirección de manera perpetua.
Gracias a la continua investigación ahora han demostrado por primera vez que este tipo de circuito oscilante térmico también puede ser operado «pasivamente», es decir, sin una fuente de energía de alimentación externa.
Los avances tecnológicos son cada vez más sorprendentes. Quien sabe… A lo mejor los aires acondicionados del futuro utilizarán el sol abrasante para enfriar nuestras casas… ¿Te lo imaginas?