Centros deportivos de Sevilla renuevan su iluminación por otra más eficiente

0
38

Con la finalidad de mejorar la iluminación de las instalaciones deportivas y de conseguir reducciones importantes en las emisiones de CO2 a la atmósfera, el Ayuntamiento de Sevilla destinará una partida de 2640.000 euros, destinada a la renovación de los sistemas de alumbrado interior y exterior de los centros deportivos municipales de San Jerónimo y Pino Montano, situados en el Distrito municipal Norte.

Este proyecto, que se gestionará a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), se pondrá en marcha tras realizarse un estudio previo sobre la situación de estos equipamientos y sus necesidades, cofinanciándose las actuación con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) para la Zona Norte de Sevilla, a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 de la Unión Europea.

David Guevara, delegado de Transición Ecológica y Deportes de este Ayuntamiento, tras reconocer que la iniciativa forma parte de la estrategia de mejora de las instalaciones deportivas de la ciudad de cara al «fomento del deporte como un modo de vida», aseguró que se está trabajando «para adecuar los equipamientos municipales según criterios de eficiencia energética dentro de una línea de trabajo definida de reducción de las emisiones para la lucha contra el cambio climático».

Criterios directos de eficiencia

La renovación de las instalaciones se realizará en función de las necesidades lumínicas de los espacios y de los deportes que se practican en cada uno de estos espacios, y siempre con criterios directos de eficiencia energética que redundarán en la ampliación de la vida útil de los nuevos dispositivos y la reducción de las emisiones de CO2.

Por eso, junto a las nuevas luminarias, se instalarán soluciones y equipamientos remotos necesarios, que permiten la programación de encendidos automáticos y los dispositivos de activación a demanda, así como los mecanismos de control correspondientes. De esta manera, los nuevos dispositivos se podrán activar de forma telemática o regular su intensidad, ofreciendo información de cada punto de luz de forma individualizada e instantánea en caso de avería o corte del suministro.

En el proyecto previo se han tenido en cuenta la altura de las luminarias, las dimensiones de los terrenos de juego o la temperatura que pueden alcanzar una vez que son accionados, así como las especiales necesidades de campos de fútbol, pistas de pádel o tenis, balonmano, fútbol sala o la piscina. Se incluye en este proyecto la renovación de zonas comunes y de tránsito como despachos, pasillos, almacenes, vestuarios y vestíbulos con detalle de cada una de las lámparas actuales para su sustitución o redistribución en función de las capacidades de las nuevas tecnologías que se emplearán y de la intensidad que proporcionan.