El municipio cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo ahorrará más de un 74% de energía con la renovación de sus instalaciones de alumbrado exterior por tecnología led, más eficiente que las luminarias actuales provistas con lámparas de vapor de sodio de alta presión y vapor de mercurio.
El proyecto, cuyo presupuesto inicial supera los casi 245.000 euros, contempla la sustitución de un total de 462 luminarias, de las 3.575 existentes en el municipio, además de la actualizando 8 de los 59 cuadros de mando existentes para adaptarlos a la normativa vigente. Con esta actuación, se disminuirá la potencia de 52,89kW a 19,40kW y se conseguirá un ahorro energético estimado del 74,32 por ciento.
En concreto, se sustituirán las farolas actuales existentes en las barriadas Santiago García Fuentes, Virgen de la Luz o Al Ándalus, así como el entorno de la Plaza Granada.
Se trata de una actuación más de las llevadas a cabo gracias a la convocatoria FEDER de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales cuyas ayudas han sido tramitadas por la Diputación de Córdoba al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco del programa operativo FEDER Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Más eficiencia y menor consumo
“Con estas actuaciones lo que se pretende conseguir es la mejora de la eficiencia energética y la disminución de gases a la atmósfera, por la parte medioambiental; y un ahorro económico para las arcas municipales, ya que con estas acciones y el uso de las energías renovables en las infraestructuras públicas conseguimos alcanzar una mayor y mejor optimización de los recursos públicos”, ha señalado en su visita al municipio el delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, Francisco Palomares.
Por su parte, el alcalde del municipio, José Ignacio Expósito, ha incidido en el objetivo de “mejorar la calidad del alumbrado público de determinadas barriadas, puesto que el actual es muy deficiente, al mismo tiempo que reducimos el consumo energético, y, por tanto, el gasto económico”.
El proyecto, que fue resuelto favorablemente por el IDAE el 13 de junio de 2019, será financiado en un 80% por la UE, en un 10% por la Diputacion y en un 10% por el Ayuntamiento.