Con el apunte de que el crecimiento registrado por el sector en 2017 se situó finalmente en un 5,8%, con un volumen de 1.441 millones de euros, frente al 4,2% y los 1.362 millones anunciados en diciembre, arrancó ayer la Asamblea de Anfalum relativa a esta primera mitad de este 2018. Las variables obedecen a la nueva metodología implementada, que permite determinar unos resultados finales del sector más fiables y al alza, en comparación a los aportados al cierre del ejercicio pasado.
También durante la Asamblea, celebrada en la madrileña sede de AENOR, se aportaron otros datos que revelan el mayor crecimiento del sector de los últimos años. Con la rotundidad de que el 63% del mercado ya es LED, la presidenta de Anfalum, Pilar Vázquez, y el responsable de Comercio Exterior, Rubén Hernández, detallaron como las exportaciones, con una facturación de 489 millones en 2017, ha registrado un crecimiento del 5,2%, mientras que el diagnóstico del mercado nacional ha sido también optimista, con una facturación global de 953 millones y un crecimiento del 6,1%. Ese buen comportamiento alcanzó a la práctica totalidad de los sectores, donde, salvo las fuentes de luz, registraron incrementos en sus balances finales.
Esa lectura tan positiva enlaza, de algún modo, con los esfuerzos de Anfalum que, en su estrategia por aportar mayor visibilidad y protagonismo a sus integrantes, no sólo asesora y coordina la participación agrupada de los socios en los certámenes internacionales -Light+ Building en la primera parte del año e Interlumi Panamá y Light Middle East para la segunda-, sino que también ha organizado con éxito la segunda edición de Transforming Lighting. Un evento, que como bien recordó Alfredo Bergés, director general de la Asociación, va más allá del propio entorno en que se mueve el sector, para ver qué ocurre en otros campos de actividad y «sensibilizar sobre las necesidades de afrontar los cambios y aportar así más valor añadido» a la iluminación. Se trata en buscar respuestas en otras áreas tecnológicas, con la prioridad de la cadena de valor o la economía circular. Valores todos ellos que se desarrollan a través de la solvencia, prestigio, independencia, transparencia y conocimiento del mercado que mantiene Anfalum, y que para Bergés suponen «una constante que hay que potenciar e ir perfeccionando cada vez más».
Así pues, la idea pasa por seguir apostando por Transforming Lighting, en cuyo contenido ya se está trabajando y que, previsiblemente, traslada sus fechas a abril o mayo de 2019 con ponentes también de primer nivel.
App+Guía Alumbrado LED
El encuentro permitió dar a conocer a los asociados los avances que se han producido en torno a la nueva App+Guía Alumbrado LED,que se vislumbra como una nueva herramienta de relación digital con el asociado. Diego Martínez, responsable de Pronet ISE, avanzó que los trabajos de desarrollo de la primera versión de la Guía han prácticamente finalizado, dando como resultados un documento amplio pero muy bien estructurado que permitirá una consulta ágil y muy práctica.
La App también avanza a buen ritmo y se está construyendo una herramienta que, más que una guía «es una autopista cuya velocidad deciden los propios socios». Disponible para IOS y Android, esta nueva aplicación, que puede estar disponible más allá del verano, busca sincronizarse con AENORmas y convertirse también en una herramienta amplia y preparada para las modificaciones.
A ese cúmulo de noticias tan positivas se unió la entrega de una placa por parte de Javier García, director general de UNE, a los responsables de ANFALUM, en reconocimiento a la trayectoria desarrolla por esta entidad que, desde 1991 en que pasó a ser miembro de AENOR, ha trabajado muy activamente en apoyo de la normalización y certificación.