Un total de 43 municipios pontevedreses podrán beneficiarse del proyecto europeo de ahorro y eficiencia energética que pondrá en marcha la Diputación, gracias al acuerdo suscrito ayer en la sede de esta institución.
La firma protocolaria estuvo protagonizada por la presidenta provincial, Carmela Silva, y alcaldes y representantes de los 43 municipios implicados, que verán como gracias a este acuerdo se reemplazarán un total de 7.519 puntos de luz por luminarias LED en sus localidades, con un censo menor en todas ellas de 20.000 habitantes. El proyecto dispone de un presupuesto de cuatro millones de euros, de los que tres proceden de fondos comunitarios llegan a la Unión Europea. La Diputación obtuvo estos recursos a través de una convocatoria del IDAE, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, encargado de gestionar estas ayudas.
Silva tuvo palabras de reconocimiento para los 43 municipios implicados «por su compromiso de hacer que sus ayuntamientos sean más sostenibles», recordando que «la sostenibilidad debe ser una prioridad de nuestras líneas de trabajo» y, por tanto de la Diputación donde, reconoció, «estamos convencidos de que la agenda ambiental tiene que marcar la política del siglo XXI».
La presidenta también mencionó que se está trabajando en nuevos proyectos ambientales, informándoles que informarán de «todas las líneas que deseamos desarrollar» para que puedan consensuarse con los proyectos de los municipios y, prosiguió, «entre todos podamos conformar un modelo de provincia sostenible», convocándoles a una futura reunión para abordar esos proyectos.
Objetivos de desarrollo sostenible
Carmela Silva enfatizó que «las políticas sostenibles que promoveremos contribuirán al desarrollo económico de la provincia y cumplirán con el Programa Operativo para el Crecimiento Sostenible 2014-2020, de la Dirección General de Fondos Comunitarios (Ministerio de Finanzas y Función Pública), además de buscar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible de la ONU». Por eso, tras reconocer que este acuerdo «es solo el comienzo de un compromiso con el medio ambiente que permitirá que la Diputación y estos municipios se conviertan en referentes» la presidenta de la Diputación incidió en que «nadie quiere ir a un territorio que no es sostenible», de ahí que demande políticas de desarrollo ligadas a la transición ecológica y recursos del Estado para que los municipios puedan ponerlas en marcha.
Destacó también que entre los programas ambientales que la Diputación implementará de inmediato figura el reemplazo de calderas de combustible no renovable por otras de biomasa, además de la renovación del alumbrado público en varios municipios.
Adicionalmente, también se presentará a la nueva convocatoria del IDAE para impulsar la economía baja en carbono, donde se incluye a todos los municipios, sin límite de habitantes, además de los fondos europeos de LIFE, para un proyecto piloto centrado en proporcionar soluciones sostenibles e innovadoras en el tratamiento de aguas residuales de núcleos pequeños, o «Life CircWeee-Weee«, para la recogida selectiva y el reciclaje de pilas y acumuladores usados. «Hay tres proyectos a los que nos presentaremos lo antes posible para poder así continuar avanzando en nuestra agenda ambiental con recursos», aseguró Silva, al tiempo que enfatizó en que «el paquete de medidas que desarrollaremos será muy importante y permitirá a los consejos ser más eficientes y ecológicos».