El autoconsumo marcará el nuevo modelo energético

0
54

El marco normativo de autoconsumo aprobado recientemente por el Gobierno español, marca el camino hacia un nuevo modelo energético en la autogestión, como ha quedado patente en la jornada formativa celebrada el pasado jueves en el Palacio de Euskalduna, en Bilbao, organizada por el Ente Vasco de la Energía en la que han participado unas 250 personas.

El encuentro, que tuvo una gran acogida con la participación de unas 250 personas, se centró en analizar los entresijos del decreto que rompe con las limitaciones que se imponían al autoconsumo, ya que facilita los elementos administrativos, técnicos y de gestión para el autoconsumo y abre la puerta al autoconsumo colectivo de manera que varios consumidores y consumidoras (una comunidad de propietarios por ejemplo) puedan asociarse a una misma planta de generación de energía y que cada cual pueda consumir la energía que necesite.

De esta forma, el autoconsumo inicia una nueva perspectiva en el modo en el que se consume la energía, indicó el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola. «El consumidor, que hasta la fecha era un mero comprador de la energía que le ofrecían terceros, ahora también puede ser productor de energía mediante tecnologías renovables y vender sus excedentes», explicó Ansola, quien anunció que en los próximos días se hará público el Programa de Ayudas de la agencia vasca de la energía que impulsará proyectos que ayudarán a alcanzar los objetivos de la Estrategia Energética y que estarán en consonancia con la nueva regulación.

Oportunidades del autoconsumo

La jornada organizada por la agencia energética vasca es una de los primeros encuentros formativos a nivel del Estado, por lo que suscitó el interés de un público profesional variado, entre el que se encontraba una importante relpresentación de las empresas instaladoras de solar fotovoltaica y estudios de arquitectura e ingeniería, que acudieron con la idea de obtener conocimientos de primera mano sobre las oportunidades que abre el Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo y supone un impulso al desarrollo de las energías renovables y mayor autosuficiencia energética. Y es que como subrayó el director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, el autoconsumo «no solo significa energía limpia, también es energía más barata, apoyo a la competitividad de las empresas y creación de empleo y crecimiento económico». Asimismo, calificó el autoconsumo como una de las formas para que los ciudadanos y empresas «pueden mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático».

Desde la creación del Ente Vasco de la Energía hace 36 años, Euskadi ha liderado una total evolución del mix energético y sigue avanzando para transitar hacia un modelo más sostenible y en el que priman las fuentes renovables. La actual Estrategia Energética al año 2030 es la hoja de ruta para alcanzar ese objetivo, con una visión a largo plazo, pero que ya establece importantes metas como potenciar el uso de las renovables en un 125%. En este sentido, «el autoconsumo es como instrumento clave para la implementación efectiva de la Estrategia de la Transición Energética Vasca», señaló Natalia Diaz de Arcaya, responsable de generación distribuida del Ente Vasco de la Energía.