Autoconsumo, sinónimo de democratización de la energía para los consumidores

0
110

Los hogares españoles pagan 24,8 euros por 100 kWh, según las cifras finales de 2018, lo que significa un incremento del 13,8% respecto al 2017. Situándose como la segunda factura de luz más cara de Europa

Este creciente y elevado coste de la factura de la luz empieza a causar preocupaciones para las familias españolas en la pobreza energética. Por lo que el autoconsumo llega a significar mucho en las necesidades del consumidor español, una democratización total.

Lee también: La especulación, un hándicap para el control de precios en las energías renovables

Esta democratización de la energía puede significar un recorte de hasta el 70% en la factura, según los resultados de los más recientes análisis de uso de energías renovables en España.

Para Sebastián Martínez, cofundador de la energética de autoconsumo, “los hogares españoles están sufriendo desde hace trece años una carga eléctrica muy grande. Ante este drama energético, el autoconsumo se nos plantea como una gran oportunidad para conseguir el ahorro que necesitamos en todos los hogares”.

Agregando que además se aprovecha de los beneficios medioambientales y de generación de empleo derivados. Y las facilidades de instalación que el gobierno está sumando son cada vez más favorables.

Placas solares

La otra gran ventaja es que las placas solares están bajando su precio de forma notable. “Las placas cuestan ahora un 95% menos que en 2007, esto es una gran oportunidad para la economía española, el país con más sol de Europa”, explica Martínez, añadiendo que “en Madrid, por ejemplo, solo se aprovecha el 7% de la energía solar que recibimos”.