Luego de permitir que los vecinos intercambien la luz del autoconsumo, el Gobierno sigue impulsando más medidas para avanzar hacia la reducción de gases de efecto invernadero en la Unión, así como hacia la disminución de la dependencia energética. Además, el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha una consulta pública para adaptar el Código Técnico de la Edificación a la Directiva de eficiencia energética.
La intención del Gobierno es desarrollar las infraestructuras mínimas necesarias para la recarga inteligente de los vehículos eléctricos en los aparcamientos de los edificios.
Lee también: Muving gana un concurso para desarrollar su tecnología Blockchaing en Copenhague
Así mismo, pretende regular las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Inicialmente ya habilitó el autoconsumo colectivo y ha reducido los trámites administrativos. Por lo que se considera que el marco jurídico actual permite la ampliación de la exigencia relativa a la Sección HE5 Generación mínima de energía eléctrica, incluyendo dentro del mismo a los edificios residenciales.
El Ministerio busca la adaptación del Código Técnico de la Edificación para incluir la exigencia básica de dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, incorporando, por un lado, una nueva sección en la que se desarrollen los requisitos que deberán cumplir los edificios para satisfacer esta nueva exigencia y, por otro lado, modificando el ámbito de aplicación, incluyendo dentro del mismo, los edificios residenciales.
Puntos de recarga en edificios
Se tiene previsto que antes del 1 de enero de 2023, la Comisión informará al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la contribución potencial de una política inmobiliaria de la Unión a la promoción de la electromovilidad.
Los Estados miembros establecerán los requisitos para la instalación de un número mínimo de puntos de recarga en todos los edificios no residenciales con más de 20 plazas de aparcamiento antes del 1 de enero de 2025.