Holaluz dispara su crecimiento en instalaciones domésticas de autoconsumo

0
137

2018 ha sido el año en que, a través del Real Decreto-ley del 5 de octubre, se ha eliminado el impuesto al sol. Facilitando una nueva regulación que supone una gran oportunidad de negocio para Holaluz. Ya iniciando el año 2019 ésta comercializadora ha recibido desde entonces semanal más de 150 peticiones presupuestarias para instalaciones de autoconsumo doméstico. “y cada vez se materializan más”, ha asegurado Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de la empresa.

El pasado año 2018 cerró el ejercicio gestionando 120 instalaciones de autoconsumo de particulares. El crecimiento previsto en este apartado es muy importante, ya que las estimaciones de la compañía apuntan que en 2019 gestionará 1.500 equipos de placas fotovoltaicas y  en 2021 llegará a las 5.000 instalaciones.

Lee también: Nuevo panel solar que duplica la eficiencia energética

Para la presidenta ejecutiva de la tecnológica de energía verde, este interés por el autoconsumo, en especial por las instalaciones domésticas de autoconsumo responde a que “con la entrada en vigor del Real Decreto-ley de 5 de octubre se ha conseguido eliminar el discurso que hasta ahora estaba vinculado al autoconsumo: que era ilegal, que no era rentable, etc”.

Es así como se evidencia como Holaluz aumentó su cartera de clientes en un 65%, hasta llegar a los 180.000 repartidos por todo el mercado español durante el año 2018. Esto le permitió elevar la facturación a los 180 millones de euros y cerrar el ejercicio con ebitda positivo. “Tres millones y medio de consumidores cambian cada año de compañía eléctrica”, ha comentado Pi. “Los objetivos, ha añadido, son ambiciosos para este 2019 y pasan por doblar la cartera de clientes domésticos”.

Proyecciones PPAS

Holaluz se ha propuesto alcanzar los 1.000 MW en PPAS para finales de 2021. El fuerte ritmo de crecimiento que está experimentado la compañía obliga a buscar este tipo de contratos para poder asegurar un precio estable a sus clientes y las garantías de origen renovable.