Holaluz duplica su crecimiento en Madrid

0
216

La energía verde de Holaluz se extiende por Madrid. La tecnológica centrada en el autoconsumo y la sostenibilidad ha duplicado su ritmo de crecimiento en Madrid en el último año, cuando se adjudicó el suministro de luz renovable para edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos. La empresa
registra en la actualidad más de 900 altas al mes y a finales de mayo sumaba 35.400 clientes en la Comunidad de Madrid, un 56% más que un año antes.

“Para Holaluz ha sido todo un reto que estamos afrontando con éxito el ser uno de los principales suministradores de energía del Ayuntamiento de Madrid. Con ello, estamos demostrando que la energía verde es una opción perfectamente viable, tanto para pequeños consumidores como para grandes empresas u organismos”, ha sostenido Carlota Pi, cofundadora y presidenta de Holaluz, durante un encuentro con la prensa.

Holaluz está liderando la implantación del autoconsumo en España. La nueva normativa está favoreciendo un creciente interés por la generación de energía para uso doméstico y, desde el pasado octubre, cuando se derogó el llamado impuesto al sol, la empresa ha recibido 10.126 peticiones presupuestarias para la instalación de placas fotovoltaicas en
toda España. “Semanalmente recibimos 300 solicitudes de presupuestos y de éstas acabamos materializando 20, una cifra que irá creciendo con el paso del tiempo porque dentro de 10 años tener una placa fotovoltaica para la producción de energía será lo habitual en los hogares españoles”, asegura Pi. El objetivo de la empresa es gestionar 1.500 instalaciones de autoconsumo a finales de año, y acabar el 2021 con más de 5.000
instaladas.

La energética verde cerró el pasado ejercicio con 180.000 clientes por todo el mercado español y, según sus estimaciones, alcanzará los 350.000 clientes a finales de este ejercicio, un 94% más que el año anterior. Una cifra que refleja el importante crecimiento que la empresa está logrando gracias a su visión de un mundo sostenible, pero también
por la relación de confianza que genera con sus actuales y futuros clientes. Prueba de ello ha sido el lanzamiento de la ‘Tarifa Justa’, la primera y única tarifa plana ilimitada de luz en España que comenzó a comercializar a finales del año pasado. Con la ‘Tarifa Justa’ los clientes saben exactamente lo que pagan cada mes y evitan sobresaltos innecesarios cuando llega la factura.

Acuerdos de compraventa por 1.000 MW

Holaluz se ha propuesto alcanzar los 1.000 MW en PPAS para finales de 2021. El fuerte ritmo de crecimiento que está experimentando la compañía obliga a buscar este tipo de contratos para poder asegurar un precio estable a sus clientes y las garantías de origen renovable.

Un PPA es un contrato de compraventa de energía a largo plazo. Este acuerdo define los términos para la comercialización entre el vendedor y el comprador: condiciones de pago, calendario de entregas, etc. Es un 2/5 instrumento clave para la financiación de proyectos de generación de energía.

En noviembre de 2018, Holaluz ya firmó un PPA con Raiola Future de 10 plantas fotovoltaicas con una potencia total de 20 MW en tres años entre España y Portugal y, a inicios de este año, también lo hizo con EDF solar para 120 MW en tres años en España y Portugal, con una inversión cercana a los 80 millones de euros. Además, la empresa acaba de sellar una alianza con Chint Energy para instalar en los próximos tres años plantas fotovoltaicas en España que sumen una potencia de 500 MW con una inversión cercana a los 350 millones de euros.

Finalmente, y dentro de su plan para el desarrollo de la energía fotovoltaica, Holaluz ha llegado a un acuerdo con Fundeen para financiar a través de su plataforma instalaciones fotovoltaicas de hasta 75 MW. Se trata del primer PPA abierto a todos los ciudadanos, ya que a través de la plataforma de inversión colectiva de Fundeen es posible participar a partir de 500 euros en estos proyectos, que facilitan la transición energética y son respetuosos con el medio ambiente.