Con un porcentaje del 86% de los socios del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) que vincula al autoconsumo con el ámbito con más futuro del sector de la energía eficiente y un 93% que confirma que el RD 244/2019 está teniendo un efecto positivo en el sector, el barómetro semestral que elabora el Clúster concluye que esta actividad lidera las expectativas y proyección de futuro del sector entre los socios de la entidad.
El estudio elaborado puntualmente por el CEEC resume la situación actual del sector de la energía eficiente en Cataluña, aportando una visión global en este ámbito y analizando la evolución del sector en los últimos seis meses, dejando entrever las perspectivas que mantienen para el semestre que se avecina.
Junto a ese dato que convierte al autoconsumo en el del sector con mayor proyección de futuro en relación a la eficiencia energética, el estudio desvela que la edificación de consumo casi nulo mantiene también aquí un peso específico, situándose en el segundo lugar de ese ranking con un 52% de reconocimiento entre los encuestados.
El tema de la emergencia climática declarada desde diferentes administraciones se convierte, según un 65% de los socios consultados, en otra variable a tener muy en cuenta, aunque hay un porcentaje del 31% de socios que estima que no impacta sensiblemente. En consecuencia, hay una parte significativa del sector que reclama medidas efectivas para hacer efectiva la transición energética.
Incremento de las ventas
Asimismo, la percepción de un 37% de los encuestados es que, en comparación al mismo período del año anterior, las ventas se situaron por encima del 10%, mientras que son un 58% los que sitúan los incrementos por debajo de ese 10% o, incluso en una escala igual. Tan sólo el 3% reconoce reducciones más importantes en ese periodo, aunque en relación a las previsiones para los próximos meses, todos los encuestados mantienen unas previsiones más optimistas, declarando que aumenten o se mantengan.
En las conclusiones del estudio en cuanto al empleo se contempla que el 44% de los encuestados prevé que no varíe el número de empleados integrados en sus plantillas, frente a un 27% que manifiestan que aumentará menos de un 10% y el 24% que confía en aumentos superiores al 10%. Tan sólo un 3% de las empresas consultadas estima que el número de trabajadores de su plantilla puede caer en más de un 10%.
Inversión en I+D+i
El estudio también ilustra cómo un 37% de las empresas participantes en este nuevo barómetro tienen previsto acometer alguna inversión relevante para hacer más competitivo su negocio. El dato refuerza la idea de que la inversión en I+D+i aumenta o se mantiene en el 95% entre los socios encuestados, con la percepción de que se mantendrá en esa línea durante los próximos meses.
Asimismo, constata la trayectoria ascendente del sector de la energía eficiente en Cataluña por ese 51% de empresas que reconoce tener previsto lanzar al mercado un nuevo producto o servicio. Ante esas decisiones de calado, el CEEC recuerda que está capacitado para proporcionar a sus socios las herramientas necesarias que les permitan trabajar en proyectos innovadores, facilitándoles también las condiciones adecuadas para que se establezcan colaboraciones en el desarrollo de nuevos proyectos e ideas. El barómetro también evalúa la buena salud de las empresas que hacen uso de esos servicios, concluyendo que el 98% de las empresas participantes han mantenido o mejorado su situación en comparación con sus competidores.
Por último, un punto que también se trata en el estudio es el análisis periódico de las posibilidades de acceso al crédito de las empresas según el entorno económico. Sobre el particular, un el 88% de los consultados considera que la situación seguirá igual o mejorará respecto al año anterior y que, en relación al dinamismo de los diversos sectores de actividad, un 78% de las empresas estima que el sector público se mantendrá o mejorará. Finalmente, en relación al mercado nacional, el 92% de las encuestas apuntan a que la situación seguirá igual o mejorará.