La Comunidad Valenciana fomenta el autoconsumo energético

0
75

“El autoconsumo en la Comunidad Valenciana, que posee uno de los mayores índices de radiación solar de Europa, es una realidad con múltiples ventajas. El sol es un recurso infinito que debemos aprovechar y ahora es el momento, tras las nuevas políticas de la Generalitat y la derogación del impuesto al sol. Debemos construir empresas socialmente responsables que apuesten por este nuevo modelo energético”. Así lo expresó Luis Navarro gerente de Cubierta Solar.

El fomento del autoconsumo en la industria textil se une a la tendencia que lideran ya varias empresas en la región con el uso de las energías renovables, un sector clave para la Comunidad Valenciana, que cuenta también con el apoyo de las administraciones públicas que buscan “revolucionar” la industria con este modelo energético.

Lee también: Las islas aumentan su producción eólica un 41% durante el 2018

La directora del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Júlia Company, mostró la apuesta que la Generalitat está haciendo en materia de energía. Company manifestó que se trabaja hacia “un cambio de modelo basado básicamente en dos aspectos: la eficiencia energética, puesto que la mejor energía es la que no se consume, y el autoconsumo, para el que tenemos una línea de ayudas y estamos trabajando para que se impulse también desde las administraciones locales”.

TexAthenea

Una de las instalaciones fotovoltaica para autoconsumo más grande de España se ubica en las naves del fabricante y distribuidor de productos textiles para la decoración y moda TexAthenea. Este caso de éxito sirvió como ejemplo en la introducción de la ponencia ‘El autonconsumo fotovoltaico’ a cargo de Luis Navarro, gerente de Cubierta Solar, la empresa encargada de poner en marcha el proyecto.

Esta instalación tiene una potencia nominal de 2,22Mwp y alcanza los 2,77 Mwp de potencia pico. Sus dimensiones son similares a cuatro campos de fútbol y generará más de 4 millones de kwh al año, lo que equivale al consumo de 500 hogares al año.

“La apuesta del sector textil, la segunda industria más contaminante del mundo, por las renovables es una apuesta de futuro, por el medio ambiente. TexAthenea logrará con su instalación evitar la emisión de 1.480 toneladas de CO2 a la atmosfera, el equivalente a más de 130.000 árboles absorbiendo CO2; además de los beneficios económicos en términos de ahorro de consumo”, comentó Luis Navarro.