Puesta en marcha un proyecto de implantación fotovoltaica entre los colectivos más vulnerables de Sevilla

0
43

Sevilla ha sido la sede del lanzamiento del proyecto europeo POWERTY (Renewable energies for vulnerable groups), que tiene por objetivo facilitar la utilización de las energías renovables a los colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética, a través de la promoción de soluciones innovadoras de bajo coste. Liderado por la Agencia Andaluza de la Energía, este proyecto europeo, enmarcado dentro del programa Interreg Europe cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros, de los que el 83,6% están cofinanciado por la Comisión Europea.

La reunión que han mantenido los socios en la capital hispalense ha permitido concretar los diferentes ejes temáticos sobre los que se va a vertebrar el proyecto, destacando las nuevas tecnologías innovadoras de energías renovables orientadas a los colectivos vulnerables, que incluyen desde los sistemas energéticos colectivos y urbanos a las nuevas fórmulas de financiación de energías renovables adecuadas para los colectivos vulnerables o mejoras en el marco regulatorio, sin obviar el estímulo en la participación ciudadana de estos grupos sociales.

A destacar en este encuentro de lanzamiento la intervención de la Universidad de Mánchester, que, tras una breve exposición de los trabajos del Observatorio Europeo de Pobreza Energética, orientó sobre la metodología seguida para determinar esa pobreza energética, describiendo diversas prácticas exitosas que han sido desarrolladas en otros países de la Unión Europea y que están relacionadas con las energías renovables y la pobreza energética.

Asimismo, la Agencia Andaluza de la Energía detalló los diferentes aspectos organizativos, de gestión, financiación y comunicación del proyecto, conforme a las normas del programa Interreg Europe.

Iniciativa ‘Ola Solar de Lebrija’

Los socios de POWERTY han podido conocer de primera mano, la iniciativa «Ola Solar de Lebrija», de la empresa sin ánimo de lucro Ecooo, en la que el consistorio lebrijano ha cedido las cubiertas de 11 de sus edificios municipales para alojar plantas fotovoltaicas, con una potencia total de más de 200 kW. Se trata de una instalación de energías renovables colectiva, en la que se genera energía limpia de forma comunitaria, promoviendo la participación ciudadana y apoyando una economía más respetuosa con el medio ambiente y las personas.

El grupo también pudo conocer otros trabajos desarrollados por Ecooo, en colaboración con entes de inserción laboral, para facilitar que los colectivos vulnerables puedan entrar en el mercado laboral de las energías renovables.