Muchos consumidores están dando el paso de apostar por el autoconsumo fotovoltaico a raíz del constante aumento del precio de la electricidad, así como por la aprobación del real decreto-ley de medidas contra la pobreza energética. Con el objetivo de hacer aún más sencillo el proceso, la empresa española especializada en autoconsumo fotovoltaico SotySolar, ha firmado un acuerdo con Sabadell Consumer Finance, la compañía especializada en financiación al consumo de Banco Sabadell.
SotySolar ha firmado el acuerdo con Sabadell Consumer Finance, la filial especializada en financiación al consumidor de Banco Sabadell, para facilitar la financiación al autoconsumo de instalaciones fotovoltaicas. “Gracias a este acuerdo, ha comentado cofundador de SotySolar, Daniel Fernández, se logra que particulares y comunidades de vecinos puedan beneficiarse de unas condiciones únicas para pasarse al autoconsumo fotovoltaico y poder suministrar la energía eléctrica necesaria para su hogar con independencia”.
Lee también: Talayuela Solar tendrá una potencia instalada de 300 megavatios
«El mercado del autoconsumo residencial es una industria enorme en expansión. Sólo en 2017 el sector fotovoltaico creció un 145% en España. En los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal. No queremos únicamente hacernos hueco en el panorama energético nacional, sino que SotySolar quiere impulsar la transición energética a la que haremos frente en los próximos años”, señalan los creadores de SotySolar.
Perfil de usuario, según SotySolar
Recientemente Sotysolar analizó el perfil del usuario de autoconsumo eléctrico español. “Casi el 90% de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son de propietarios de viviendas unifamiliares de más de 100m2, de mediana edad y con un gasto mensual de luz superior a 100€”, apunta el cofundador de SotySolar, Edgar Imaz. “Aunque los particulares encabezan la instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo, cada vez son más las comunidades de vecinos y las empresas que apuestan por ello debido al gran ahorro eléctrico”, matiza.
Según el análisis realizado por SotySolar, el perfil actual del autoconsumo en España corresponde, en un 60% de los casos, a viviendas de entre 100 y 200 m2. El 20% serían viviendas cuya superficie va de los 50 a los 100m2 y el 16%, a aquéllas de más de 200m2. “Respecto a la distribución de las viviendas que apuestan por el autoconsumo en nuestro país, el 73% de ellas tienen 2 o más plantas” apunta el cofundador.
Respecto al gasto en luz que venían abonando, la mayoría se enfrentaba mensualmente a facturas de importes entre medio y elevados. Así, la mitad pagaba mensualmente entre 50 y 100 euros de luz, y el 40% más de 100€.