Cómo escoger la tarifa eléctrica más ventajosa
Comparar tarifas eléctricas es fundamental. Cambiando de comercializadora se puede ahorrar mucho dinero al año, aunque es normal si no sabemos qué tenemos que tener en cuenta cuando comparamos tarifas. Uno de los factores más importantes para ahorrar en nuestra factura mensual es conocer los distintos tipos de tarifas de electricidad que existen disponibles en el mercado liberalizado y elegir la más económica con todas las garantías para nuestro suministro.
En Electricas.net te explicamos a continuación qué hay que tener en cuenta para elegir la tarifa eléctrica adecuada o donde acudir para que te ayuden.
De entre todos los comparadores que hemos analizado especialmente nos gusta el de www.tarifasdeluz.com, por varias razones:
– puedes comparar las tarifas eléctricas, aparte de las más de 20 comercializadoras que aparecen, también comparar con tus proprios precios actuales. Teniendo así, la seguridad de que cuando contratas una nueva oferta realmente es para ahorrar.
– El servicio de atención al cliente es muy bueno y ofrecen atención personalizada.
– Ofrecen a los clientes registrados con potencias superiores a 15 kW, optimización de potencia gratuita, lo cual es de agradecer dado el coste de la potencia al día de hoy.
Aunque si después de esto, prefieres hacerlo sin ayuda estas son algunas guías que te ayudaran:
Los dos factores a tener en cuenta cuando comparamos tarifas eléctricas son potencia y horarios de consumo.
La potencia contratada
El primer paso para elegir la tarifa eléctrica que más se ajusta a nuestro consumo de electricidad es elegir la potencia contratada del punto de suministro.
Esto depende fundamentalmente del tamaño de nuestra vivienda, o instalación de la empresa y los equipos que tenemos conectados y el uso que hacemos de los mismos.
Elegir potencia contratada: Rango de Potencia
El rango de potencia de nuestra vivienda o negocio es el que define el rango de tarifas que podemos elegir por lo que un buen punto de partida es saber cual de ellos es es el nuestro:
- Si la potencia es menor de 10 kW, las tarifas que tendríamos que comparar son las 2.0 (con tarifa nocturna o no).
- Si la potencia es mayor de 10 kW y hasta 15 kW las tarifas a comparar son las 2.1 (con discriminación horaria o no)
- Si la potencia es mayor de 15 kW y hasta 240 kW, seria la 3.0.
- Si la potencia es superior a 240 kW hasta 450 kW, en media tensión, seria la 3.1a
- Si la potencia es superior a 450 kW, en alta tensión seria la 6.1.a hasta la 6.5a
Límites para contratar potencia
Es importante destacar que no tenemos la posibilidad de contratar más potencia de la autorizada en el Boletín Eléctrico de la Instalación, al menos, que hagamos un nuevo boletín
Elegir horario de consumo
Esto es algo clave a la hora de ahorrar en la factura de la luz.
Si tienes menos de 15 kW contratados, podrás escoger entre uno o dos periodos de discriminación horaria
Si tienes más de 15kW y hasta 450 tendrás tres periodos de discriminación horaria obligatoriamente
Si tienes más de 450 kW tienes seis periodos de discriminación horaria obligatoriamente
Horarios para potencia contratada menor de 10 kW
Si para nuestra vivienda o negocio sabemos que necesitamos una potencia contratada menor de 15 kW, únicamente podremos comparar las siguientes tarifas:
- Tarifa 2.0A, que tiene un único precio para nuestro consumo en kilovatio-hora durante las 24 horas del día.
- Tarifa 2.0 DHA, que tiene un precio mayor en las horas “Punta” y un precio menor en las horas “Valle”.
Los horarios son:
- En verano: Entre las 23:00 y las 13:00 se entiende como periodo Valle , el resto de las horas son Punta.
- En invierno: Entre las 22:00 y las 12:00, se entiende como periodo Valle , el resto de las horas son Punta.
Horarios para potencia contratada entre 10 kW y 15kW
En cuanto a contratos eléctricos donde se requiera una potencia contratada mayor de 10 kW pero menor a 15 kW, las tarifas eléctricas a comparar serán elegir entre:
- Tarifa 2.1 A, sin discriminación horaria
- Tarifa 2.1 DHA, con discriminación horaria (horas “Valle” y horas “Punta”)
Los horarios al igual que la anterior son:
- En verano: Entre las 23:00 y las 13:00 se entiende como periodo Valle , el resto de las horas son Punta.
- En invierno: Entre las 22:00 y las 12:00, se entiende como periodo Valle , el resto de las horas son Punta.
¿Debo de cambiar a la tarifa nocturna?
- Las tarifas nocturnas o con discriminación horaria, son una buena opción para ahorrar en la factura de la luz, siempre y cuando puedas consumir al menos un 30% del consumo total en la franja horaria de noche.
- La tarifa nocturna se recomienda para viviendas o locales con calefacción eléctrica o acumuladores de calor o si normalmente no estamos en casa durante las horas diurnas. Sin embargo, con la tarifa nocturna hay que estar atentos con los hábitos de consumo durante el fin de semana, para no utilizar en la medida de lo posible hornos, vitro, lavadoras, etc. en las horas denominadas “Punta”, donde el precio es mayor que el de la tarifa sin discriminación horaria 2.0A.
Recuerda, si todo esto se te escapa de las manos, confía en algún profesional, del cual recomendamos www.tarifasdeluz.com