El programa de ayudas para proyectos de ahorro y eficiencia de la Xunta de Galicia permitirá que este año los sectores de la industria y los servicios alcancen ahorros cercanos a los 2,5 millones de euros en sus facturas eléctricas. Así lo anunció el director general de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, quien informó que esta administración invertirá alrededor de 3,5 millones destinados a un centenar de beneficioarios.
Empresas y autónomos del sector de la industria y de los servicios, así como ESEs que desarrollarán proyectos de auditoría e implantación de sistemas de gestión y ahorro y eficiencia energética, serán los principales destinatarios de estos incentivos, ayudándoles a todos ellos a mejorar su competitividad, gracias a la reducción de su factura energética y permitiéndoles incorporar la mejor tecnología disponible.
Los importes de estas ayudas, que se podrán solicitar hasta el próximo 20 de febrero, variarán en función de las dimensiones de las empresas. Así, la cuantía para las grandes empresas estará en torno al 35%, mientras que para las medianas será del 45% para las medianas y del 50% en el caso de pequeñas compañías, estipulando que los incentivos oscilarán de los 100.000 euros al millón, según los ahorros energéticos previstos.
Esta nueva convocatoria, tal y como apuntó Tahoces, permitirá movilizar unos 9 millones de euros, reducir la emisión de CO2 anual en 8.600 toneladas y generar alrededor de 120 puestos de trabajo. En línea con la actuación del Inega en estos siete años, el programa actual sumará sus resultados al total ya de 1.262 ayudas concedidas a proyectos de ahorro energético, tanto en el sector industrial como en el agrícola y en los servicios, con un presupuesto de 33 millones que movilizaron, en total, unos 89 millones. El resultado ha sido alcanzar ahorros de energía equivalentes al consumo eléctrico anual de 94.000 hogares y una reducción de emisiones anuales de CO2 semejante a la acción de 4,3 millones de árboles.
Las subvenciones mayoritarias que se han solicitado han consistido en medidas de renovación de maquinaria, sustitución de la iluminación tradicional por tecnología LED, la instalación de plantas fotovoltaicas de generación eléctrica para autoconsumo o la realización de auditorías energéticas, entre otras.
Plan de Movilidad Eficiente
La nueva convocatoria evidencia la vocación de la Xunta por promover la cultura del ahorro energético en todos los sectores, con la finalidad de avanzar en una Galicia más verde. De hecho, el director general de Energía mencionó que se acaba de abrir la nueva convocatoria del Plan de Movilidad Eficiente para favorecer la renovación de turismos y furgonetas con ayudas dirigidas a particulares, autónomos y empresas.
Las solicitudes serán tramitadas a través de las entidades colaboradoras, que se podrán adherir al plan desde el pasado 3 de febrero y a lo largo de su vigencia. Asimismo, el plazo de solicitud para particulares, autónomos y empresas arranca este próximo 21 de febrero.
Con un presupuesto global de 700.000 euros, el plan contempla que las ayudas varíen en función del volumen de emisiones del vehículo, oscilando desde los 2.000 euros, con 1.000 euros repartidos equitativamente entre Xunta y concesionarios, a los 2.500 (1.500 la Administración y 1.000 los puestos de venta). El requisito prioritario será poseer un coche con más de una década de antigüedad, o de cinco años en el caso de furgonetas, propiedad del solicitante o de un familiar de primer grado.
Además, el nuevo vehículo adquirido deberá respetar una serie de condiciones, incluyendo contar con un precio inferior a los 40.000 euros, y emitir un máximo de 120 gramos CO2/kilómetro en el caso de turismos y furgonetas de hasta 2500 kilos, y 185 gramos CO2/kilómetro para el resto de furgonetas. Los particulares podrán adquirir un único vehículo con ayuda y las empresas hasta 10.