5 de marzo, triunfo de la eficiencia energética

0
163

Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La iniciativa, que surgió en Austria durante la Primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, tiene el objetivo de sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de reducir el consumo energético mediante un uso razonable y sostenible de la energía.

Al contrario de lo que muchas personas piensan, impulsar la eficiencia energética no significa prescindir de las comodidades y comprometer la calidad de vida disminuyendo el uso de la energía que empleamos en nuestro día a día. Potenciar la eficiencia energética se basa en optimizar los procesos de producción y consumo de energía, apostar por fuentes de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles, fomentar el consumo responsable y el reciclaje, entre otros.

España ha resultado ser un país que opta por la eficiencia energética, y parte de ello los compromisos ejecutados diariamente, como ejemplo de esto tenemos, la integración de luces LED en las arcas valencianas, impulso para el uso de coches eléctricos y autobuses eléctricos como parte de la movilidad sostenible en diferentes ayuntamientos del país.

Impulso de las compañías eléctricas

También suma gran importancia las apuestas para lograr esa eficiencia energética por parte de las comercializadoras de energía, con el consumo de las renovables. Adquiriendo, instalando y colocando en marcha parques eólicos, plantas solares y de autoconsumo, instalaciones eólicas marinas que suman día a día ese granito de arena que aporta bienestar para todos. Hoy día, Electricas.net aplaude sus esfuerzos, en conmemoración de este gran día.

Así mismo, recordamos a todos que hay muchas acciones sencillas que podemos hacer todos los días del año, no únicamente el 5 de marzo: aprovechar las horas de luz natural para nuestras tareas que requieren más iluminación, apagar luces y dispositivos eléctricos cuando no se están utilizando, sustituir electrodomésticos antiguos por nuevos con certificación A y usarlos racionalmente, priorizar el transporte público o moverse en bicicleta, etc. Además de los beneficios medioambientales, estas acciones conllevan un ahorro económico para nuestro bolsillo.