Aumenta autonomía del coche eléctrico

0
165

La autonomía promedio de los vehículos eléctricos ha aumentado un 135% en los últimos seis años, al pasar de una media de 137 kilómetros en el año 2013 a los 322 kilómetros de media que puede recorrer ahora uno de estos vehículos con una carga completa.

Estas mejoras en la autonomía están impulsadas por los avances tecnológicos que las baterías de los vehículos eléctricos han tenido en términos de densidad, química y utilización de materias primas, ya que están reduciendo sus costes, y se espera que para 2025 estos vehículos sean competitivos en costes en comparación a los de motor de combustión interna.

Lee también: PSA fabricará coches eléctricos en España en el 2020

Asimismo, el tiempo para cargar uno de estos coches también se ha reducido, pasando de los 40 o 60 minutos de media que necesitaba en 2010 al entorno de los 20 o 45 minutos que necesita en promedio en 2019.

Avances eléctricos

De forma paralela, la infraestructura de carga también se está actualizando. La Comisión Europea ya anunció en octubre de 2018 su intención de invertir 100.000 millones de euros en el desarrollo de la capacidad de producción de las baterías de iones de litio. El organismo también espera invertir otros 50 millones de euros para alcanzar su objetivo de satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos, mediante su propia producción de este tipo de baterías.

A raíz de todos estos impulsos, las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 33% el último año en el mercado europeo, al mismo tiempo que la comercialización de vehículos tradicionales se está desacelerando en todo el mundo. En 2018, los vehículos eléctricos vendidos en todos los mercados aumentaron hasta los 2,1 millones de unidades, lo que supone una penetración por encima del 2,3% en el mercado total de turismos.