El Big Data impulsa la eficiencia de los paneles solares orgánicos

0
36

Las células solares sensibilizadas por tinte son capaces de hacer una fotosíntesis artificial. Para reducir sus costes, los científicos recurren al poder del Big Data, tema para lo cual se ha dado a la industria solar estudiar las diferentes alternativas para aumentar la eficiencia de los paneles solares orgánicos.

Un grupo de científicos internacionales se ayudó de superordenadores para lograr mejores resultados. Este equipo combinó el poder de la supercomputación y los métodos experimentales para investigar una base de datos de más de 10.000 materiales, candidatos a ser la nueva promesa de los paneles solares orgánicos.

Lee también: Correos consigue reducciones del 20% en sus consumos energéticos

Los científicos han creado un flujo de trabajo automatizado que utiliza una combinación de técnicas de simulación, minería de datos y aprendizaje automático para permitir el análisis simultáneo de miles de compuestos químicos. De esta manera, los investigadores pudieron reducir la muestra de 10.000 materiales potenciales a sólo 5: lo mejor en términos de absorción de luz, polaridad y características adicionales.

Células solares de DSSC

Hoy en día, las células solares de DSSC o células de Grätzel utilizan tintes naturales como material activo, especialmente antocinas (moléculas extraídas del zumo de moras y frambuesas), depositadas en una superficie conductora hecha de TiO2. La eficiencia de estos dispositivos, una vez industrializado el proceso de fabricación, apenas supera el 10%. Sin embargo, existe un enorme número de moléculas potenciales que pueden mejorar su rendimiento.