El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, asistió recientemente, al desarrollo de la Jornada ‘Región de Murcia Sostenible Energéticamente’ celebrada en la sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal en Murcia, donde se abordó el compromiso del Pacto de los Alcaldes, al que se encuentra adherido Cartagena, por contribuir a una mayor eficiencia energética.
Durante el encuentro se dio a conocer el Plan Energético de la Región (2016-2020), dirigido a todos los agentes económicos y sociales y que sustituye al Programa Integral de Ahorro y Eficiencia en la Energía de la Región (2010-2016). Con ello se da respuesta al precepto legal, así como el debido cumplimiento a las necesidades que en materia de planificación energética tiene la Región.
En el orden del día se abordó el papel desarrollado por el Pacto de los Alcaldes, y que representa el compromiso de los gobiernos municipales de la comarca del Campo de Cartagena por colaborar en pro de la acción por el clima. Entre sus fines se encuentra el impulso a las inversiones que contribuyan a una mayor eficiencia energética y al fomento de las energías renovables.
En referencia a ello, se expuso el Proyecto BEI – Elena, una iniciativa que incide en la necesidad de adoptar medidas que permitan reducir el consumo energético, por ejemplo, mediante la sustitución de puntos de luminaria.
Experiencia piloto
Cartagena lidera diversas propuestas encaminadas a potenciar una línea de acción que se sustenta en el desarrollo sostenible, informa el consistorio. Ejemplo de ello es la participación en una iniciativa presentada por el Instituto de Fomento de la Región (INFO) para acceder a una convocatoria europea destinada a luchar contra el cambio climático desde los ayuntamientos.
El proyecto, del que el Ayuntamiento de Cartagena toma parte en calidad de socio, concurrió a la convocatoria de 2016 del Programa Life. Se articuló como una herramienta que se considera fundamental para el desarrollo de los planes de adaptación al cambio climático en los municipios de la Región.
La experiencia piloto en Cartagena, dotada de 296.000 euros, se desarrollará en el entorno de Ronda Ciudad de La Unión y calle Jorge Juan. La propuesta se centra en la creación de zonas de interconexión de los espacios verdes existentes en la zona, mediante espacios transitables híbridos compartidos por el peatón y la bicicleta, provocando también una reducción del uso del transporte privado.
Los carriles bici existentes y las zonas de tránsito peatonal se adaptarán creando espacios de sombra con pérgolas de cubierta verde, empleando para ello especies trepadoras autóctonas. Cuando así sea posible, se ejecutarán espacios húmedos como estanques y fuentes contribuyendo, de este modo, a reducir la temperatura.
A su vez, el Gobierno local ha manifestado su compromiso con la eficiencia energética, las energías renovables y la reducción de emisiones de emisiones, canalizando esta actuación en diversas propuestas, como la disminución del consumo energético en edificios públicos; la renovación de vehículos municipales por otros que propicien un menor consumo, o la sustitución de elementos de alumbrado público por luminarias de tecnología LED de bajo consumo, entre otras medidas.