Andalucía incrementa su apoyo para mejorar la eficiencia energética en los edificios

0
78

Con el fin de incrementar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios, el titular de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, ha informado al Consejo de Gobierno de la decisión de incrementar el porcentaje de las ayudas que está concediendo desde mayo del año pasado y que van destinadas a la renovación de ventanas, aislamiento de edificios y mejora de la iluminación interior, esta última medida aplicable solo a pymes). Con esta nueva ampliación, efectiva desde el pasado 23 de abril, los incentivos se duplicarán, llegando incluso a suponer en algún que otro caso el 70% del coste de las obras.

Los ciudadanos, comunidades de vecinos, pymes y autónomos son los candidatos a acceder a estas ayudas que, encaminadas a potenciar el ahorro energético, están incluidos en la línea Construcción Sostenible del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. Se estima el total del gasto en unos 53 millones de euros correspondientes al presupuesto de la línea, establecido en 171,8 millones de euros. Los interesados deben ponerse en contacto con alguna de las 2.411 entidades colaboradoras del programa, que tramitan las ayudas en su nombre, y cuyo listado figura en la web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Se calcula que estas ayudas para las obras de renovación de ventanas y aislamientos, con un presupuesto estimado de 48 millones de euros, contribuirán a mejorar la eficiencia energética de unos 5.000 hogares, mientras que las intervenciones en iluminación podrían beneficiar a más de 1.500 establecimientos turísticos, comerciales, de oficinas y otros centros de trabajo, que podrían recibir un apoyo público de unos cinco millones. El ahorro estimado que se podría alcanzar en ambos casos ronda porcentajes del 80% de la energía requerida para calefacción y refrigeración, lo que supone entre 400 y 1.000 euros anuales. Además, en términos de empleo, estas actuaciones podrían impulsar la creación de unos 2.000 puestos de trabajo en la construcción y la rehabilitación sostenible, que se sumarán a los 15.600 que actualmente componen este sector en la comunidad autónoma.

La sustitución de ventanas o huecos acristalados son las medidas que más incrementan el porcentaje de ayudas, pasando del 20% al 60% de la inversión con carácter general y pudiendo alcanzar el 65% si se realiza en un edificio construido entre 1980 y 2007 y hasta un 70% en los casos de una antigüedad superior. La cobertura máxima también se aplica si el proyecto incluye soluciones avanzadas de aislamiento térmico (en cerramientos, cubiertas o suelos), frente a la anterior ayuda del 35%-45%.

La cobertura del incentivo para el aislamiento de edificios, tanto interior como exterior, pasa a situarse de entre el 30% y 45% a un 60% o 70%, según el año de construcción. Además, se contempla que la aplicación de pinturas con especiales características de aislamiento térmico es otra solución contra el frío y el calor. Si opta por este tipo de intervención, el propietario de un piso construido antes de 1980 disminuirá hasta 350 kWh/año las pérdidas energéticas.

Finalmente, el incremento de las ayudas para intervenciones de iluminación interior beneficiará sobre todo el sector servicios, que podrá acceder a renovación de equipos e implantación de proyectos luminotécnicos. Los incentivos, a los que pueden optar pymes y autónomos, cubrirán entre el 40% y el 55% del coste total, frente a la anterior horquilla del 30%-45%.