Con la afirmación de que «es una prioridad para nosotros trabajar en la eficiencia» arrancó su intervención Elena González-Moñux, directora general la Fundación para la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom, en el transcurso de la jornada «Eficiencia Energética en centros educativos» que, celebrada el pasado 13 de junio en la sede de la Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid, APIEM, ha pretendido explorar las posibilidades de mejora de la eficiencia energética en los centros educativos.
González-Moñux aseguró que en la Comunidad de Madrid existen cerca de 4.000 instalaciones de colegios de primaria e infantil, más de 10 universidades y numerosas academias y centros privados, todos ellos edificios intensivos que abren grandes posibilidades al ahorro energético.
Desde APIEM, su presidente Ángel Bonet puso el foco en la importancia del índice de deslumbramiento (UGR) que debe existir, «siempre menor de 19», como uno de los elementos claves para asegurar la eficiencia energética en los centros educativos, además de recordar que la iluminación LED es una tecnología de lo más apropiada para alcanzar los niveles de eficiencia y de confort necesarios en instalaciones de este tipo.
En este contexto, el representante de una de las empresas participantes en el evento recomendó una iluminación de 300-500 lux para las aulas, regulable, con una temperatura de color de 4.000ºK y un UGR siempre inferior a 19.
Otro de los ponentes trazó un paralelismo entre el absentismo escolar y la calidad del aire, asegurado que el «reto se encuentra en ser capaz de poner una barrera a los contaminantes externos para que no pasen al centro y en filtrar el aire interior para que esté limpio».