El país ha vivido un boom de nuevas comercializadoras de luz desde hace dos años, actualmente en el que el mercado eléctrico se ve inmerso entre la diversidad de competidores del servicio. Hasta hace poco, la mayoría de usuarios de la luz identificaba el suministro eléctrico en España con cuatro grandes empresas: Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, pero debido al boom se han dado a conocer 273 empresas de suministro eléctrico que luchan por los 29 millones de contratos que existen.
En el mercado existen todo tipo de competidores: grandes y pequeñas empresas, compañías de renombre, gigantes petroleros, gasolineras low cost, grandes fortunas españolas, cooperativas agrícolas, clubs de amigos, y hasta ayuntamientos. Así se muestra plasmado dentro de los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo presidido por José María Marín Quemada.
Lee también: Los españoles pagan la quinta factura de la luz más cara de toda Europa
Según el último recuento, en España hay un total de 273 empresas comercializadoras de luz operativas. Hace apenas tres años apenas se superaba el centenar. No hay un patrón que identifique qué criterio se está siguiendo. Cada una tiene sus razones. Unas lo hacen como complemento a otros servicios. Otras siguen la estrategia de la multienergía, convencidas de que el futuro está en ofrecer todo tipo de energía, sea luz o hidrocarburos. Hay incluso cooperativas con vocación de servicio social, como la Cooperativa Benéfica San Francisco de Asís.
A esta ola también se han subido grandes petroleras, como Repsol, Cepsa y Galp. Pero también otros grupos de hidrocarburos más modestos, como Petroprix o Laboil. No faltan grupos vinculados a grandes fortunas, como Marina d’Or, o PepeEnergy (Globalia).
Junto a empresas de renombre mundial, como Tesla, también hay iniciativas con puro sabor español como Jorge Energy.
Sin embargo, La mayor parte del mercado sigue estando en manos de las cuatro grandes eléctricas. Endesa e Iberdrola tienen más de diez millones de clientes cada una. Le sigue Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) con 4,6 millones, y después EDP, con 1,1 millones.
Pero el mapa del mercado ha empezado a cambiar a paso acelerado. Poco a poco, otras empresas van arañando cuota de mercado.