La Junta de Andalucía anuncia la puesta en marcha un paquete de medidas que, dotado con 100 millones de euros, impulsará la eficiencia energética de la industria en la comunidad. Se ha articulado que con estos incentivos, de financiación directa, se consiga mejorar la competitividad industrial, según palabras del consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, durante su intervención en el Foro Joly Andalucía, organizado por Europa Sur en Los Barrios (Cádiz).
El paquete abarca un doble plan; el primero de ellos, conocido como programa para el desarrollo energético sostenible Andalucía, cuenta con una dotación de 28,4 millones de euros de fondos FEDER y está especialmente adaptado a las características las pymes industriales andaluzas. Mientras que el otro, conocido como programa para actuaciones de eficiencia energética para pymes y grandes empresas del sector industrial en Andalucía, está dotado con 71,6 millones de euros de fondos estatales. En este punto, la Agencia Andaluza de la Energía asesorará a las industrias andaluzas para que éstas opten por las mejores opciones y tecnologías disponibles.
El consejero de Hacienda reconoció que Cádiz va a multiplicar en los próximos años su capacidad de generación renovable. «En este momento tiene instalados 1.496 megavatios (MW), pero hay proyectos en promoción que suman otros 1.763 MW, por lo que la previsión de crecimiento es de un 100%», explicó Bravo, que reconoció que «hay peticiones de nuevos proyectos que superan los 3.000 MW».
Con una potencialidad de crecimiento del 100%, «el sistema de infraestructuras, en la práctica, solo puede dar salida con la capacidad actual a unos 600 MW», subrayó este responsables. Por primera vez, la planificación energética que tiene que elaborar REE contempla el criterio de integrar las energías renovables en la red de transporte y «ésta es una oportunidad que Cádiz, por sus especiales características en radiación solar y recursos eólicos, no puede dejar escapar», advirtió Bravo.