La Diputación de Granada apoya 19 proyectos con medidas de eficiencia energética en diferentes localidades de la provincia

0
48

La Diputación de Granada ha aprobado 19 proyectos de eficiencia energética y movilidad sostenible con el objetivo de reducir el consumo energético en los pequeños municipios de la provincia. Los beneficiarios, municipios de menos de 2.500 habitantes, son: Escúzar, Galera, Lugros, Cáñar, Válor, Albondón, Cortes y Graena, Capileira, Jerez Del Marquesado, Beas De Granada, El Pinar, Pampaneira, Ogíjares, Dehesas Viejas, Escúzar, Freila, Valderrubio y Colomera.

Las actuaciones permitirán renovar parte del alumbrado público de los municipios por otras tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, que pueden suponer ahorros energéticos y económicos que, en algunos casos, superan el 80%, según ha informado la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz.

Políticas de eficiencia energética
Con estos proyectos se impulsa el programa que la Diputación puso en marcha el año pasado, cuyo objetivo es conseguir la aplicación de las políticas de eficiencia energética en los pequeños municipios y entes locales.

Se trata de un conjunto heterogéneo de proyectos, mayoritariamente relacionados con la eficiencia energética en el alumbrado público, que van a suponer una inversión que supera los 2,7 millones de euros, de los cuales, poco más de 1,6 millones (el 60% del total) son aportados por la Agencia Andaluza de la Energía a través del «Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, Andalucía es Más», cofinanciado a través de la Unión Europea mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, y la propia Junta de Andalucía.

La propia Diputación de Granada, a través de la Delegación de Empleo y Desarrollo Sostenible, apoya financieramente estos proyectos, cofinanciando el 50% de la aportación municipal, lo que supone una cantidad de casi 547.000 euros (aproximadamente el 20% de la actuación). Por su parte, los ayuntamientos deben asumir el 20% restante del presupuesto total.

Asimismo, la Diputación granadina asume la gestión y justificación de las ayudas que se soliciten, y lo que es más importante, según la diputada Ana Muñoz, «ponemos al servicio de los ayuntamiento el músculo financiero de la Diputación, asumiendo el endeudamiento que supone la realización de los proyectos». Según la diputada, este punto es de vital importancia, ya que una de las barreras más importantes para el éxito de este tipo de actuaciones es el escaso margen de maniobra que la actual normativa deja a los municipios para realizar inversiones.

Desde la diputación destacan la rapidez con la que el programa se ha puesto en marcha, ya que empezó a gestarse durante el pasado mes de enero y ya cuenta con 19 actuaciones aprobadas. Ahora se está a la espera de recibir la resolución positiva de otros cinco proyectos presentados para aplicar energía fotovoltaica para autoconsumo en instalaciones de bombeo y suministro de agua potable.