La Consejería de Hacienda, Industria y Energía ha apoyado desde finales de enero de 2019 un total de 3.398 actuaciones de ahorro, eficiencia energética, energías renovables y descarbonización del transporte solicitadas por ciudadanos, empresas y administraciones, que suponen una inversión de 195,1 millones.
Para el total de estas medidas se han concedido incentivos por valor de 67 millones a través del programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía, cofinanciado con Fondos FEDER, que cuenta con tres líneas: Construcción Sostenible, Pyme Sostenible y Redes Inteligentes.
Con un total de 1.387 actuaciones, que supondrán cerca de 167 millones de inversión y un incentivo de 53 millones, estas iniciativas han sido impulsadas por entidades del sector industrial, de la construcción, de la energía o del sector servicios.
Los incentivos a la industria ocupan el 51% de este presupuesto, con un total de 550 actuaciones, que recibirán un incentivo de 27,2 millones de euros generando una inversión en Andalucía de 100 millones de euros.
El mayor número de ellas (333 actuaciones), han sido solicitadas por la industria agroalimentaria.
Un ejemplo de este tipo de proyectos es el de la Cooperativa agrícola-olivarera Santa Isabel SCA de Campotéjar (Granada), dedicada a la extracción de aceite de oliva, que ha invertido 352.258 euros en un proyecto de ahorro incentivado con más de 74.100 euros gracias a los fondos FEDER.
El cambio de todos los equipos de una línea de batido les supone una mayor eficiencia energética en el proceso de producción y una reducción en el consumo de energía eléctrica de 33.200 kWh anuales.
El sector servicios, con 791 actuaciones, movilizará una inversión de 61,5 millones de euros gracias a los 23,8 millones de incentivos de la Junta de Andalucía.
En particular, el sector turístico, cultural y de ocio va a invertir cerca de 12 millones, con una ayuda asociada de 4,2.
El hotel Porcel Sabica de Granada, por ejemplo, ha invertido 82.400 euros en calderas energéticamente más eficientes que le permitirán abastecer las necesidades térmicas de agua caliente sanitaria a partir de una energía más limpia y segura que la que venía utilizando hasta ahora.
Este proyecto, ya abonado por la Agencia Andaluza de la Energía, ha sido incentivado con 27.000 euros cofinanciados con fondos FEDER.
Además, se han realizado pagos por valor de más de 32 millones, de los cuales casi 9,4 han sido abonados desde el comienzo de la crisis sanitaria a causa del COVID-19.