A unos 3.700 millones de euros asciende el negocio que genera la biomasa en España, lo que supone el 0,34% del PIB nacional, según se ha informado en la Asamblea General de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, (AVEBIOM), celebrada el pasado 27 de abril en Valladolid, ciudad que acoge la sede nacional de la asociación.
Javier Díaz González, presidente de AVEBIOM, destacó el importante crecimiento de la actividad económica que genera la biomasa en España, si bien, dijo, «nuestro país atesora grandes masas de biomasa y nos permite augurar un crecimiento sostenido del sector con un gran potencial». Según informó, en España se aprovecha actualmente un 35% del crecimiento anual de los bosques, frente al 61% de media en toda Europa.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea, el negocio de la biomasa asciende a unos 55.000 millones de euros anuales, lo que supone el 0,37% del PIB total de los Estados miembros, tres décimas por encima del sector en España. Y emplea a unas 300.000 personas (un 7% aproximadamente en España).
Buenas perspectivas para Expobiomasa 2017
En relación con la próxima edición de Expobiomasa 2017, que se celebra en Valladolid del 26 al 28 de octubre, la Asamblea General de Avebiom valoró «muy positivamente» la reserva de espacio y las previsiones de asistencia al certamen internacional, considerado uno de los cinco más importantes del sector en el mundo, que organiza la Asociación.
Según las previsiones de la organización, en esta edición participarán más de 18.000 profesionales, la mayoría de fuera de Castilla y León, implicados en el uso energético de la biomasa, sobre todo en la producción de pellets y la instalación de estufas, calderas y redes de climatización de biomasa.
Durante la feria, Avebiom organizará además el XI Congreso Internacional de Bioenergía, que contará con la participación de los mejores profesionales a nivel mundial en tecnologías digitales 4.0, con el reto de lograr mejorar aún más la eficiencia de los sistemas de generación energética con biomasa por ser un recurso renovable más económico que la energía de origen fósil.