El Plan Moves otorga 7.2 millones de euros para ayudas al coche eléctrico en Cataluña

0
79

Cataluña ha publicado recientemente la convocatoria correspondiente a las bases reguladoras del Programa de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), el cual ha destinado 7.2 millones de euros para ayudas a la compra de vehículos alternativos y el desarrollo de infraestructuras de recarga en esta región.

De los 7,2 millones que le corresponden a Cataluña del Plan Moves, un total de 3,2 millones se destinarán a subvencionar la compra de coches eléctricos e híbridos y el resto a los puntos de carga, redes de bicicletas eléctricas compartidas y a planes de movilidad.

Lee también: Una residencia de Coruña instala un sistema de climatización con aerotermia

La Generalitat ha anunciado que ha reservado 1,4 millones para compradores particulares, mientras que el resto será en principio para las flotas de empresas. Todos los solicitantes tienen que entregar un coche con una antigüedad mínima de diez años para su achatarramiento.

Ya con Cataluña son once las regiones que se suman al programa: Asturias, Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y Melilla.

Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos oscilan entre los 700 euros para motos eléctricas y los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses con propulsión alternativa. Las subvenciones para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan en torno a los 5.000 euros.

En cuanto a los puntos de recarga de vehículos eléctricos (públicos y privados) y a los sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, las ayudas serán de un 30% o un 40% del coste subvencionable, dependiendo del tipo de beneficiario, estableciéndose un límite de 100.000 euros.

Sostenibilidad eléctrica

De los 45 millones de euros presupuestados para el programa Moves, Andalucía recibirá 8,09 millones; 7,3 millones Cataluña y 6,28 millones la Comunidad de Madrid, según el Real Decreto aprobado el pasado 8 de marzo por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y del de Industria, Comercio y Turismo.