Productores agropecuarios obtienen biogás del excremento de sus animales

0
36

Aprovechar los desechos ha sido una opción de reciclaje y de renovables. Y en los últimos años se ha intensificado el uso de los residuos orgánicos para la regeneración de energías, además esto ha resultado beneficioso para el medio ambiente y para la humanidad.

Un ejemplo de esto ha sido el proyecto de la empresa de Joaquín Víquez, un joven ingeniero costarricense que ha hecho posible que cientos de productores agropecuarios obtengan biogás del excremento de sus animales, con la  intención de minimizar la emisión de los gases de efecto invernadero.

Lee también: Convertir el agua hirviendo en hielo

Son aproximadamente 200 equipos instalados por el momento y los que suponen un ahorro en la factura energética de los propietarios gracias a la reutilización del estiércol, además de haber controlado el nivel de contaminación de las explotaciones usando biodigestores personalizados.

La función del biodigestor garantiza la digestión anaeróbica para procesar y tratar residuos y excretas, y que a su vez ésta sea aprovechada como material orgánico, obtenido de las reacciones bioquímicas.

Este joven a través de su empresa ofrece a los ganaderos servicios de asesoramiento y de formación, así como dos opciones que ofrece de biodigestor.

Opciones

El primero cubre capacidades de 2 a 120 metros cúbicos, con una geomembrana PVC, y tiene una vida útil de 10 años. El segundo cubre 360 metros cúbicos, y es adaptable a lagunas que recubren por el fondo y por lo alto con geomembrana de polietileno. La vida útil de esta opción se estima en entre 12 y 15 años.

Muchos de los productores que necesitan estas tecnologías carecen de recursos para adquirirlas. Por ello, la empresa de Joaquín concede microcréditos que permite a los pequeños ganaderos dotar sus granjas de esta solución integral.