El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado esta semana siete proyectos de ahorro, eficiencia energética y renovables en edificios públicos a la Orden de Incentivos del Programa de Desarrollo Energético Sostenible de la Agencia Andaluza de la Energía, cuyo plazo de recepción de solicitudes se abrió el lunes 15. Los proyectos que solicitan incentivo están encaminados a reducir la factura energética del municipio, disminuir las emisiones de CO2, al tiempo que pretenden incrementar la producción de energía con fuentes renovables en la ciudad.
Las primeras solicitudes presentadas corresponden a tres proyectos energéticos del Pabellón Deportivo Ciudad de Cádiz, que es, con diferencia, el edificio público de mayor consumo energético de la ciudad, tanto en materia de electricidad, como de gas. En este edificio se pretende desarrollar un proyecto de optimización lumínica en el recinto de la piscina, que incluye, por un lado, la instalación de lucernarios de alta eficiencia, para disminuir el consumo eléctrico durante las horas diurnas, y por otro, el cambio de sistema actual a focos Led, con monitorización energética.
Además, se ha presentado un proyecto de energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria, que reduzca la factura de gas, y por tanto, las emisiones de CO2 en Cádiz. Los otros dos edificios en los que se pretende intervenir en esta primera fase son la Policía Local de Cádiz y del Espacio ECCO, para los que se han presentado dos proyectos de mejora de la iluminación e instalación de energía solar fotovoltaica.
Si los proyectos son aceptados, con el incentivo solicitado, el importe de la inversión total en eficiencia y renovables en el municipio será de más de 900.000 euros, de los cuales el 74% sería subvencionado por la propia Orden de Incentivos, correspondiendo el 26% al Ayuntamiento. A partir de la fecha de presentación, la Agencia Andaluza de la Energía dispone de tres meses para facilitar la resolución de la orden.
El Gobierno municipal tiene previsto presentar más proyectos en los próximos días, para la rehabilitación de vivienda social (PROCASA) y para la implantación del autoconsumo en el sector educativo.