72 paneles solares ha instalado recientemente la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), como parte del aporte ante el uso de energías renovables. Las instalaciones se efectuaron en la cubierta del edificio principal del Puerto de la Luz en Gran Canaria con el objetivo de reducir en la cubierta del edificio principal del Puerto de la Luz en Gran Canaria.
Lee también: Som Energia pone en marcha una nueva planta solar en Ávila
Con esta instalación, la Autoridad Portuaria de Las Palmas “continúa avanzando en el desarrollo de políticas y actuaciones por la sostenibilidad y da un nuevo paso en su camino hacia unos ecopuertos, puertos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, según se apunta en un comunicado emitido por la Autoridad de las Palmas.
Los 72 paneles de energía solar se encuentran conectados a un inversor trifásico de 20kW que generan una potencia de 21,6 kWp, lo que supone una producción anual aproximada de 33.875 kWh. Actualmente la tecnología instalada se encuentra entre las más novedosas con módulos de alto rendimiento fabricados con células de silicio monocristalino (tecnología PERC).
Optimización de recursos
La finalidad con la puesta en marcha de esta instalación, busca lograr una optimización de los recursos económicos, con la reducción de la facturación eléctrica del edificio, y se logrará la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, evitando la producción de unas 12,6 toneladas de dicho agente contaminante, que se traduce al equivalente de plantar 32.000 árboles.