Puesta en marcha de un proyecto de eficiencia energética en los edificios andaluces

0
51

El nuevo proyecto europeo EERAdata(Data-driven decision-support to increase energy efficiency through renovation in European building stock), que se enmarca dentro del Programa marco europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, contará en su desarrollo con la activa participación de la Agencia Andaluza de la Energía, como parte del consorcio integrado por nueve socios de España, Alemania, Polonia, el Reino Unido, Dinamarca y Eslovenia.

Dotado con un presupuesto de 1,4 millones de euros y una duración fijada en tres meses, EERAdata busca desarrollar una herramienta que facilite a las administraciones públicas y entidades privadas un mayor conocimiento de los impactos de las inversiones de eficiencia energética, tanto desde la perspectiva energética como en términos ecológicos y socioeconómicos. La idea es que esa percepción facilite la toma de decisiones a la hora de priorizar las medidas de eficiencia energética en la planificación, renovación y construcción de edificios.

Aunque Andalucía participará en todas las fases del proyecto, su papel se centrará más en el desarrollo de las experiencias pilotos, ya que los edificios públicos de la Red de Energía de la Junta de Andalucía (REDEJA), gestionada desde la Agencia Andaluza de la Energía, serán sometidos al testeo de la herramienta diseñada.

Todos los integrantes del consorcio (la Agencia Andaluza de la Energía, junto con el Colegio de Arquitectos de Málaga, la Universidad Técnica de Múnich -coordinador del proyecto-, la Universidad Técnica de Dinamarca, un centro de investigación del Reino Unido, el municipio de Velenje y la Agencia de la Energía de Eslovenia, la ciudad de Copenhague y una empresa proveedora de servicios de Polonia) colaborarán en el diseño de la herramienta, que se pondrá en funcionamiento a través de una aplicación de software capaz de combinar datos de diversas fuentes, formatos y campos, capaces de evaluar el impacto de la inversión en eficiencia energética en edificios.

Proyecto de investigación

La Agencia Andaluza de la Energía, con una amplia experiencia en proyectos de cooperación interregional y, en concreto, en construcción sostenible, participa por primera vez en un proyecto de investigación, que en este caso se alinea con la Estrategia Energética de Andalucía 2020 y con los principios y objetivos del Plan Integral de Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, de cara a conseguir una mayor optimización de las inversiones en el desarrollo de medidas para la promoción de la eficiencia energética y del apoyo a las energías renovables en la renovación de edificios, así como el impulso a la innovación con el diseño de nuevas herramientas para la mejora de la planificación energética del sector.

En el ámbito internacional, la Agencia Andaluza de la Energía lidera el Partenariado de regiones europeas en edificación sostenible, iniciativa promovida por la Comisión Europea con el objetivo de promover la realización de proyectos innovadores relacionados con la construcción sostenible, impulsando nuevos mercados y aprovechando las oportunidades regionales de especialización inteligente.