Se aprueban 45 millones de euros para el desarrollo del Plan MOVES

0
109

El Consejo de Ministros, aprobó el Plan MOVES, que supone un total de 45 millones de euros para incentivar la compra de vehículos alternativos e instalar infraestructuras de recarga de coches eléctricos, entre otras medidas.

La guerra de la movilidad está en marcha en España. Según la DGT (Dirección General de Tráfico), actualmente circulan por nuestras calles y carreteras un total de 35.145 vehículos que emplean como combustible Gas Licuado de Petróleo (o autogás), frente a los más de 63.000 eléctricos.

Lee también: El Ayuntamiento de Madrid renueva su flota con 183 nuevos vehículos ‘Cero emisiones’ y ‘Eco’ a su flota

El año pasado fueron matriculados 20.088 vehículos GLP (20.000 de los 35.000 que circulan hoy por las calles y carreteras de España), es decir, que el crecimiento reciente de este parque ha sido formidable. Los números del Gas Natural Comprimido (5.255 matriculaciones el año pasado) son mucho más modestos (según la DGT, en España, en total, hay ahora mismo 12.220 vehículos de GNC matriculados). Y, por fin, los números del gas natural licuado son ridículos: 52 matriculaciones el año pasado. La guerra pues está enfrentando al vehículo eléctrico (algo más de 21.000 matriculaciones en 2018) con el de Gas Licuado de Petróleo (GLP o autogás), que no deja de ser un combustible fósil.

La propuesta aprobada por el Consejo de Ministros plantea regular las bases del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Programa Moves), dotado con 45 millones de euros y dirigido a incentivar la compra de vehículos alternativos (el Gobierno incluye ahí los propulsados con GNC, GNL y GLP), instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, el desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas recogidas en planes de transporte a los centros de trabajo.

Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos oscilan entre los de 700 euros para motos eléctricas y los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses «con propulsión alternativa». Las ayudas para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan 

en torno a los 5.000 €. Además, paralelamente, el Gobierno exigirá a fabricantes, importadores de vehículos o puntos de venta un descuento mínimo de mil euros en la factura, excepto para las compras de cuadriciclos y motos. Así, los potenciales beneficiarios de la ayuda estatal contarán con un incentivo adicional para apostar por la movilidad sostenible.

Adicionalmente, se habilita una línea de 15 millones de euros destinada a apoyar proyectos singulares de movilidad sostenible en ciudades Patrimonio de la Humanidad, municipios con alto índice de contaminación o ubicados en islas, o iniciativas de innovación en electromovilidad.

El Gobierno asegura que incentiva la compra de camiones y furgones de gas porque «las alternativas eléctricas no cuentan con el suficiente desarrollo».

En cuanto a los puntos de recarga eléctrica de vehículos eléctricos (públicos y privados) y a los sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, las ayudas serán de un 30% o un 40% del coste subvencionable, dependiendo del tipo de beneficiario, estableciéndose un límite de 100.000 euros.

Por último, Moves fija un límite de 200.000 euros de ayuda por beneficiario para la implantación de Planes de Transporte a los Centros de Trabajo con una ayuda del 50% del coste subvencionable. Las ayudas podrán ser cofinanciadas con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y no son compatibles con otras ayudas, de cualquier otra administración, que tengan la misma finalidad.