Valencia reduce su consumo eléctrico gracias a la tecnología LED

0
48

Gracias a su apuesta por la tecnología LED y las auditorías energéticas, el Plan de Ahorro Energético del Ayuntamiento de Valencia está dando los frutos deseados, consiguiendo reducir en los últimos dos años su consumo eléctrico en un 17%. Como consecuencia directa están los 3,3 millones de euros ahorrados a las arcas municipales en la factura de la luz.

Sergi Campillo, concejal de Gobierno Interior, interpreta que «la gestión del día a día en un ayuntamiento como el de nuestra ciudad tiene que ir encaminada, prioritariamente, a satisfacer las necesidades de la gente», pero todo ello es factible con la optimización «de los recursos de los que disponemos». Con todo, asegura que «conseguir un nivel óptimo de iluminación en Valencia, al mismo tiempo que se reduce el gasto económico, demuestra que el Govern de la Nau está haciendobien las cosas».

Como parte del plan de ahorro energético, destacar el impulso a las diferentes soluciones al consumo energético de los edificios municipales y los colegios, a tenor de los resultados de la auditoría energética realizada que estableció las actuaciones idóneas para mejorar el aprovechamiento de recursos y la eficiencia y sostenibilidad a las instalaciones. Y entre las acciones realizadas figura la sustitución de unas 8.849 luminarias en algunos edificios municipales y escuelas.

Todo ello ha contribuido a reducir la factura de la luz en unos 3,3 millones de euros en dos años, de los que cera de los 2,4 millones corresponden al ahorro obtenido en alumbrado público, gracias a las actuaciones en semáforos, fuentes, farolas, entre otros. El resto corresponde a las dependencias municipales y colegios. Citar, además, la puesta en marcha de un plan de apagado entre las mejoras acometidas en la red de alumbrado público, y que se concretó con una significativa reducción del consumo y el flujo de contaminación lumínica. Adicionalmente, se han sustituido luminarias altamente contaminantes en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo algunos túneles donde se han cambiado 1.354 lámparas.

Sergi Campillo tiene muy claro que»el ahorro y la eficiencia es un objetivo primordial del Govern de la Nau para la lucha contra el cambio climático y la buena gestión de los recursos públicos que son de todas las valencianas y valencianos». Por eso, los responsables municipales tienen previsto un incremento de esos ahorros, gracias a intervenciones realizadas en todos los distritos, lo que representa la renovación del 22% del parque lumínico de la ciudad a través de la sustitución de bombillas incandescentes y halógenos por soluciones de bajo consumo y LED. Todo ello se enmarca en un plan de ayudas del Ministerio de Industria, por un importe de 4 millones de euros y un ahorro anual previsto de casi dos millones de euros.