El agua podría extraerse del aire del desierto utilizando luz solar

0
98

Un dispositivo que pueda extraer agua del aire casi seco utilizando el calor de la luz solar podría ayudar a proporcionar una fuente sostenible de agua en regiones remotas con acceso limitado a la electricidad.

Una fuente sostenible en regiones remotas

Encontrar el agua en el desierto es la gran ballena blanca de decenas de grupos de investigación. Alina LaPotin del Instituto de Tecnología de Massachusetts señala que “en áreas donde la escasez de agua es un problema, tenemos que considerar todas las tecnologías imaginables para conseguirla”. Particularmente ahora “que el cambio climático exacerbará todos estos problemas”.

Es por esto, que LaPotin y su equipo llevan años tratando de sacar el agua del aire usando tan solo la luz del sol, incluso en mitad del desierto.

Así es como surgió un dispositivo que pueda extraer agua del aire casi seco utilizando el calor de la luz solar podría ayudar a proporcionar una fuente sostenible de agua en regiones remotas con acceso limitado a la electricidad.

 

Cómo funciona

Básicamente funciona con material absorbente llamado ‘zeolita’ que recoge la humedad durante la noche y un panel de absorción solar que utilizar el calor del sol para liberar y recoger el agua almacenada.

Debido a que la zeolita es muy porosa y tiene una gran superficie interna, puede adsorber las pequeñas cantidades de agua contenidas en el aire casi seco, dice LaPotin. En las pruebas, el dispositivo de su equipo pudo producir agua a partir del aire con una humedad relativa de solo el 20 por ciento, niveles que se ven en los desiertos. Los dispositivos de recolección de agua atmosférica existentes, como los sistemas de recolección y rocío de niebla, solo funcionan a niveles de humedad relativa de al menos el 50 por ciento.

La recolección de niebla también tiene la desventaja de estar limitada geográficamente a áreas con niebla , y los sistemas de rocío necesitan consumir mucha energía para alimentar los sistemas de refrigeración que enfrían el aire por debajo de su punto de rocío, dice.

“A diferencia de las tecnologías de desalinización, la recolección de agua atmosférica es una estrategia si no hay agua líquida disponible”, dice LaPotin. También es adecuado en áreas sin una infraestructura centralizada de producción de agua, agrega.

“Estamos interesados en desarrollar sistemas compactos de recolección de agua atmosférica que se centren más en la portabilidad y las limitaciones de peso”, dice LaPotin. El dispositivo en forma de caja está hecho de láminas de metal acrílico, aluminio y cobre, y actualmente pesa alrededor de 7 kilogramos.

 

Durante las pruebas, pudo producir 0,77 litros de agua por día por cada metro cuadrado de absorbedor solar. LaPotin dice que su equipo está investigando formas de aumentar la cantidad de agua que puede ser adsorbida por el material dentro del dispositivo, para aumentar aún más su eficiencia.

“Se están desarrollando nuevos materiales que tienen una mayor aceptación”, dice. “La incorporación de estos materiales en nuestro dispositivo mostraría un rendimiento aún mayor”.