Avebiom pone en marcha el sello de ‘Instalador de Biomasa Certificado’

0
37

Avebiom se suma a la tendencia de la mayoría de los países de la UE de garantizar la calidad de las empresas instaladoras de biomasa y ponemos en marcha el sello de ‘Instalador de Biomasa Certificado’ (IBC).

“Se trata de una marca que avala la calidad y especialización de las empresas en la instalación, operación, mantenimiento y reparación de instalaciones térmicas de biomasa”, según ha explicado el presidente de Avebiom, Javier Díaz.

“El objetivo es ofrecer al cliente garantías de calidad y control de las instalaciones y poder diferenciar en el mercado a las empresas que ejecutan de forma profesional su trabajo”, ha precisado el presidente de Avebiom durante la presentación del sello en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Además, ha indicado que este sello supondrá la puesta en marcha de un registro de empresas certificadas, que estará al alcance de los usuarios, con la posibilidad de que se pueda medir la satisfacción de los clientes mediante un sistema de evaluación directo.

Certificación

El sello se ha puesto en marcha en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), que actúa como entidad de certificación en todo el territorio nacional.

Para obtener el sello, los instaladores tienen que cumplir una serie de requisitos definidos en la ‘Carta de Calidad’ en cuanto a su organización, el grado de especialización, la experiencia demostrada, las condiciones de prestación del servicio, la respuesta ante el cliente, la disponibilidad de personal técnico cualificado y los recursos materiales disponibles.

Esta ‘Carta de Calidad’ recoge, entre otras exigencias, el compromiso de informar al cliente de las condiciones idóneas en las que debe realizarse la instalación y el mantenimiento, así como el de asesorar para elegir la solución técnica más eficiente; y la obligación de entregar una factura detallada conforme al presupuesto aprobado.

Para acceder a la certificación, la empresa tiene que contar en plantilla con personal técnico de experiencia contrastada y estar inscrita en el registro autonómico de empresas instaladoras.

El técnico, por su parte, tiene que cumplir los requisitos de formación, experiencia y especialización establecidos en el Perfil Profesional aplicable a su especialidad. La organización certificada dispondrá de un procedimiento de atención de quejas y reclamaciones de sus clientes.

Por su parte, el director técnico y responsable de proyectos europeos del ICCL, Felipe Romero, ha subrayado que el objetivo de la certificación es doble. Por una parte “aumenta la profesionalidad de las empresas del sector y, por otra parte, amplía las garantías que ofrecen a sus usuarios mediante el compromiso recogido en una exigente carta de calidad”.

ICCL, como entidad de certificación externa, aporta al modelo desarrollado por Avebiom la garantía de imparcialidad, competencia técnica, transparencia y confidencialidad necesarias a lo largo de todo el proceso de certificación.

“El alcance de la certificación se extiende a toda la cadena de valor, incluyendo el diseño, montaje, operación, mantenimiento y reparación de instalaciones”, ha precisado Romero.

Cinco empresas en proceso de certificación

Cinco empresas han iniciado ya los trámites para obtener el certificado IBC:

  • CALOR ERBI. Empresa de Servicios Energéticos (ESE) acreditada por el IDAE. Tiene su sede en Ponferrada (León) y opera en Castilla y León, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. Da cobertura a más de 300 instalaciones, principalmente de medios y grandes usuarios y también es distribuidora de pellet ENplus®.
  • BIOLOXA. Es una ESE acreditada por el IDAE, que desempeña su actividad desde 2015 en Andalucía y Extremadura. Da cobertura en modalidad de gestión energética integral a pequeños y medios usuarios, y trata de promover redes de calor en municipios pequeños con masa forestal cercana o restos agrícolas.
  • GEBIO. Es una ESE integrada verticalmente, con medios propios para producción, distribución, ingeniería, instalación y mantenimiento de sus instalaciones. Habilitada en el Programa Biomcasa del IDAE, en la actualidad gestiona más de 80 instalaciones de España y Portugal, con servicio propio de telegestión y mantenimiento.
  • CALORDOM. Grupo empresarial de origen familiar, con más de 80 años de experiencia como proveedores de servicios energéticos. Lleva 30 años trabajando en materia ambiental y es pionera en la implantación de energías renovables en España y especialmente en la Comunidad de Madrid. Suministra hueso de aceituna a más de 20.000 familias madrileñas, lo que supone más del 80% de los usuarios finales de la compañía.
  • BIOMASER. Empresa que diseña, instala y comercializa sistemas de biomasa y energías renovables, con sede en Benavente (Zamora). Opera sobre todo en la Comunidad de Castilla y León, donde distribuye pellet ENplus A1 Ecofogo. Gestiona más de 1.000 equipos, la mayoría de carácter doméstico.