El Instituto Catalán de Energía (ICAEN), ha publicado las bases reguladoras de las subvenciones para la instalación de infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico, dentro del marco del Plan estratégico que permitirá completar la red pública de recarga rápida para vehículos eléctricos de Cataluña (PIRVEC).
Esta línea de ayudas dirigida a ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas, que se abrirá a mediados de septiembre, permitirá completar la red de recarga rápida de Cataluña, por lo que todo el territorio dispondrá, en un máximo de 30 kilómetros, de una estación que permita cargar hasta 120 kilómetros en menos de media hora.
Se incorpora la novedad de que sólo podrán solicitar las ayudas los ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas situados en aquellas comarcas que tienen como máximo una estación de recarga rápida de 50kW operativa y en servicio. Además, las nuevas estaciones deberán ser interoperables, es decir, deberán permitir el acceso de cualquier usuario con la identificación de cualquier otro municipio que tenga puntos de recarga impulsados por la Generalitat.
Más de un centenar de estaciones
La nueva convocatoria situará la red pública de recarga rápida de Cataluña hasta por encima del centenar de estaciones. Hasta el momento, la Generalitat ha invertido 2,3 millones de euros en el PIRVEC, tanto en la instalación de puntos de recarga como en medidas como la puesta en servicio de un visor de puntos de recarga en tiempo real, que permite ubicar sobre el mapa las estaciones y saber si están disponibles u ocupadas.
A destacar también la creación de la Alianza de municipios para la interoperabilidad de las estaciones públicas de recarga, que tiene como objetivo ampliar la interoperabilidad a todos aquellos municipios que dispongan de puntos de recarga pública para facilitar la movilidad plena por todo el territorio a los vehículos eléctricos.