Descenso generalizado del precio de la luz durante el pasado mes de mayo

0
49

Con bajadas del 4% frente al mes de abril, el precio de la luz en el mercado mayorista de la electricidad (pool) ha cerrado mayo con 48,39 euros el MWh, situándose un 11,9% más barato que hace un año. Las causas hay que buscarlas, según se desprende de un reciente estudio publicado por el grupo ASE, en el importante descenso experimentado por la generación con gas, la tecnología que marca el techo de precios.

Pero no hay que confiarse a pesar del descenso, porque el precio continúa estando elevado, colocándose en un 12,4% por encima de la media de los últimos cinco años (43,07 €/MWh). Y tampoco hay que perder de vista que enero fue, en 2019, el mes más caro, con 61,99 euros.

La rebaja en el precio de la luz ha estado influenciada por la generación de los ciclos combinados. De hecho el gas, ha experimentado una bajada de un 40%. Así, mientras el año pasado el Gas TTF se cotizaba a 22 euros el MWh, ahora está en torno a los 12 euros MWh, un porcentaje similar que lo equipara a los niveles registrados hace tres años.

  • Mayor producción eólica y nuclear.

Existen otros factores que también influyen en este descenso del precio de la luz. Se trata del mayor volumen de electricidad generada a través del viento y a través también de las centrales nucleares. Así, mientras la eólica ha producido un 42% más que en mayo de 2018, el parque nuclear ha aumentado su participación un 7% en relación a ese mismo periodo.

A tenor de estos indicadores, y del ritmo del mercado, hay margen para el optimismo, ya que se prevé que los mercados de futuros eléctricos están experimentando una importante bajada, del 7%, a corto plazo. Por eso, la caída del precio del gas hace prever un precio de la luz más barato para este verano.