El verano no está deparando buenas noticias para los consumidores eléctricos. Los más de 15 millones de clientes acogidos al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) están asistiendo en los meses centrales del año a un encarecimiento de sus recibos de la luz. La razón se encuentra en el mercado mayorista diario, la referencia que sirve para determinar el precio de la energía en la tarifa regulada. Y en el conocido como pool el megavatio a la hora (MW/h) está cotizando estos últimos días por encima de los 50 euros. De seguir esta tónica, terminará el mes alrededor de esa cifra, la mayor media mensual registrada en todo el año junto a la de junio.
El nuevo sistema de precios que rige para los clientes de la antigua TUR -que son la mayoría de los usuarios- establece que el término de energía será la suma de la parte variable de los peajes de acceso (que sirven para sufragar las actividades reguladas del sistema, como el transporte, distribución o las antiguas primas a las renovables) y del precio de la electricidad en el mercado mayorista diario. Este precio se ajusta con posterioridad a unos perfiles de consumo elaborados por Red Eléctrica. Un mecanismo que viene a sustituir a las extintas y controvertidas subastas, en las que las comercializadoras compraban la electricidad que habrían de administrar a los clientes de tarifa durante un trimestre. Por tanto, los nuevos precios cogen como referencia un mercado sometido a una gran volatilidad.
Durante los tres primeros meses del año, el pool marcó una media de 25,80 euros MW/h., gracias a la extraordinaria contribución de las energías renovables (fundamentalmente eólica) y la gran hidráulica a la generación de electricidad. Tecnologías que ejercen un efecto depresor sobre el mercado. Tanto para ese trimestre como para el segundo, y mientras se articulaba el nuevo sistema, el Gobierno decretó un precio administrativo de 48,48 euros. De ahí que las empresas que comercializan la electricidad hayan empezado a reintegrar a sus clientes el sobrecoste facturado en enero, febrero y marzo. También se ha devuelto ya lo correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, que arrojaron un precio medio de 40 euros MW/h. Entre las dos devoluciones, unos 410 millones que están reintegrando.
Fuente: la voz de galicia