Endesa solicita el cierre definitivo de dos de sus centrales

0
39

La compañía de energías Endesa ha presentado la solicitud formal de cierre de las centrales de carbón de Andorra (Teruel) y Compostilla (León). Y de manera voluntaria define los planes para impulsar una transición justa en los entornos de ambas centrales, que incluyen el respeto del puesto de trabajo de todos los empleados de las dos plantas, 166 en el caso de Compostilla y 153 en Andorra. Además, se propone desarrollar hasta 1.000 MW de nueva potencia solar fotovoltaica en la zona de Andorra, y tiene en estudio hasta 300 MW fotovoltaicos en el área cercana a la de Compostilla.

De esta forma, la compañía ha confirmado que, como ha transmitido en varias ocasiones a las autoridades institucionales y agentes sociales con los que ha mantenido contactos al respecto a lo largo de los últimos meses, «en las actuales circunstancias regulatorias y de mercado es imposible abordar las inversiones necesarias para que estas centrales cumplan con los nuevos límites de emisiones establecidos por la Unión Europea que entrarán en vigor el 30 de junio de 2020».


Endesa afirma que esta decisión, define parte del Plan Estratégico que se ha proyectado para ser desarrollado durante los años próximos, por lo cual está en línea con los objetivos de la política energética nacional avanzados por el Ministerio para la Transición Ecológica para conseguir un sistema energético totalmente descarbonizado en el año 2050, compromiso que es compartido por todos los países que han firmado los acuerdos de la Cumbre de París COP21.

Lee también: Tamesol se expande en el mercado del autoconsumo fotovoltaico

Antes de presentar la solicitud de cierre, la compañía ha informado de ello a los representantes del Ministerio, a las autoridades de las Comunidades Autónomas de Aragón y de Castilla y León, y a las de los municipios en los que se hallan ubicadas las plantas.

En paralelo ésta empresa muestra de manera voluntaria los planes de futuro destinados a promover el desarrollo de actividades económicas y generación de empleo en las zonas de las dos centrales. La compañía subraya que estos planes se hallan abiertos a incluir de manera flexible nuevas iniciativas viables que puedan proponerse en adelante para conseguir esos objetivos.


Respecto a los nuevos proyectos de energías renovables, incluyen el desarrollo de hasta 1.000 MW de nueva capacidad solar fotovoltaica en la zona de la central de Andorra, que supondrán una inversión de unos 800 millones de euros. En cuanto a Compostilla, la empresa tiene en estudio proyectos fotovoltaicos en la zona de Ponferrada que representarían una inversión de unos 240 millones de euros.