Aracan Energía es una comercializadora independiente de energía eléctrica, hoy en Electricas.net entrevistamos a su CEO, Cristian de Dios.
- Empezamos con una pregunta poco original, ¿por qué se ha incrementado tanto el recibo de la luz?
Es un cúmulo de factores que todos han influido negativamente en el precio de la luz. Está claro que la principal causa es el aumento del precio de los derechos de emisión del CO2 donde hay una exagerada especulación que debería ser regulada. Actualmente están sobre los 20€/t y en 2017 el coste era de 5€/t, es decir, un aumento del 200%. También se han encarecido los combustibles fósiles, este año los precios del gas y el carbón son mucho más caros, el Brent ha superado los 85$/bbl, que son valores de hace 4 años. Todo esto ha derivado en los precios negativamente históricos en los que nos encontramos.
- ¿Cómo cree que será la evolución del recibo de la luz en nuestro para el 2019 y el 2020?
De cara al 2019 es muy probable que sea un año muy parecido al 2018 y, por lo tanto, un año muy caro. Esto es por el tema de las emisiones del CO2. Europa no va a cesar en su lucha contra el cambio climático. Asimismo, también habrá factores influyentes como la oferta o la nueva generación que pueden distorsionar en la subida o bajada del precio final de la energía. Si me tuviera que mojar diría que será un puntito más bajo el 2019 pero igualmente excesivamente caro como el 2018. En cuanto al 2020, es difícil hacer una estimación a día de hoy ya que pueden haber más cambios regulatorios del gobierno así que tengo la esperanza de que baje al menos otro punto respecto al 2019. Lo que sí que creo es que no va a ser ninguno de los dos un año barato.
- ¿Cómo calificaría el papel que está desempeñando las renovables?
Las renovables están en pleno auge y eso siempre es buena noticia. Aún así, mucho tiene que crecer para hacerse con el abastecimiento de la mayor parte de nuestro país, y más si la demanda de energía sigue subiendo paulatinamente año tras año. La base se sustenta con la producción nuclear y con carbón todavía, el cambio va a ser bastante lento pero esperanzador.
- ¿Confía que las medidas tomadas por el gobierno sean satisfatorias para reducir el coste de la energía en el mercado?
Tengo la esperanza de que la medida transitoria de la eliminación del impuesto del 7% sobre la generación acabe siendo eliminado de forma permanente, ya que eso afecta directamente al precio final del consumidor y creo que es mejor antes que reformar un mercado que en sí funciona, eliminar ciertos impuestos de forma permanente.
* ¿Qué medidas tomaría usted para reducir el coste de la energía en el mercado?
* Eliminación definitiva del impuesto del 7% sobre la generación
* El más importante, mejorar las interconexiones internacionales encaminados a un precio europeo unificado
* Bajada de impuestos que solo afectan a la competitividad de los generadores y consumidores
- ¿En qué se diferencia su compañía de sus competidores?
Seguramente podemos destacar sobretodo tres puntos:
* Frecuente ahorro debido a precios más competentes respecto a la competencia
* Atención al cliente muy personalizada y directa, buscando no solo el ahorro en el precio, eso quiere decir: optimizaciones de potencia gratuitas y exactas, asesoramiento para bajar el coste de luz tanto para la reactiva con baterías de condensadores, como sustitución de leds en el negocio y demás optimizaciones que junto al precio se consigue un gran ahorro anual.
* Honestidad con el cliente, nuestra filosofía de empresa no es firmar a un cliente 12 meses y luego instaurarle un precio bastante alto ganando mucho margen (modus operandi común en las compañías grandes y no tan grandes) y que dure lo que dure con un margen alto sobre éste, lo que buscamos es fidelizar al cliente y que se quiera quedar con nosotros porque si se puede, mantenemos el precio firmado mucho más de 12 meses e incluso lo mejoramos si es posible, todo directamente ligado a los costes que haya actualmente en el mercado, manteniendo nosotros un margen bastante humilde respecto a los de la competencia.
- A nivel empresarial, ¿Qué objetivos se plantea Aracan Energía en un futuro a medio plazo?
Como objetivo básico está el crecimiento contínuo y regulado con nuestra filosofía de fidelización es lo que nos caracteriza, nos ha funcionado y ha satisfecho a los clientes, ese es el camino a seguir, conseguir que el cliente sepa que está pagando lo que es justo en energía.
- ¿Qué servicios ofrece vuestra compañía?
El fundamental es el primero de los que mencionaré ahora, el resto son accesorios del primero:
* Comercialización de energía eléctrica para cualquier suministro tanto de península como de islas Baleares y Canarias
* Optimizaciones de potencias
* Instalación de baterías de condensadores para combatir la energía reactiva
* Proyectos de sustitución de luminarias por luminarias de bajo consumo LED
* Ampliaciones de potencia mediante adecuaciones de instalación
- Para terminar, ¿por qué recomendaría a un usuario apostar por vuestra comercializadora?
Si uno quiere saber y entender lo que está pagando en luz, quiere olvidarse de tener que controlar si le suben la energía pasado el contrato de forma desmesurada y necesita tratar de ahorrar en energía de la forma que sea posible, nosotros podemos ser una solución muy interesante debido a nuestra filosofía de márgenes bajos y búsqueda de ahorro por diferentes vías dentro de lo que es una factura de luz y de las posibilidades que cada suministro pueda llegar a tener para conseguir ahorro.
* Dentro de su cargo en la comercializadora Aracan Energía que es lo mejor y lo peor del día a día de su trabajo
En líneas generales lo mejor es la satisfacción de ver como las pequeñas comercializadoras que trabajamos con honestidad conseguimos buenos ahorros al mismo tiempo que nutrimos de información a clientes tanto particulares como empresas, aportándoles conocimiento sobre el sector y ayudándoles a pagar lo que simplemente es necesario para cada uno de ellos.
Quizás el aspecto más negativo del día a día es la frustración que produce tener multitud de incidencias que podemos llegar a tener con clientes por causas ajenas a nuestra figura como comercializadora, es decir, por responsabilidad de las distribuidoras. Las distribuidoras normalmente mes a mes nos aportan las lecturas de cada uno de nuestros clientes y nosotros estamos obligados a facturar con éstas cuando son recibidas, pero qué sucede, que en muchos casos recibimos lecturas estimadas (a veces desmesuradas, a veces a 0, sea como sea producen enfados) o tenemos retrasos grandes en la recepción de las facturas, lo que provoca en muchos casos quejas de clientes, devoluciones de facturas y enfados que recaen en nosotros y que no son nuestra responsabilidad. Es un aspecto que deben mejorar las distribuidoras.