Entrevista con Juan Prieto Castrillo – Responsable Territorial de canales Zona Norte en AEQ Energía

0
302

AEQ Energía es una comercializadora de electricidad que se apoya en los sólidos pilares de W2M, con más de 11 años de experiencia en el mercado eléctrico y en el grupo CIMD trabajan para ser la comercializadora de electricidad más transparente y próxima, buscando la confianza de los clientes. En ELÉCTRICAS.NET queremos conocer un poco más sobre la empresa y la opinión sobre diferentes puntos de actualidad.

  • Empezamos con una pregunta poco original, ¿por qué se ha incrementado tanto el recibo de la luz?

La pregunta del año… y me temo que no tiene una respuesta simple. En términos muy generales podemos decir que la tendencia alcista de los mercados eléctricos está ocurriendo a nivel generalizado en Europa y que se debe fundamentalmente al incremento del coste del mercado mayorista.

Es un tanto paradójico pues gracias al proceso de liberalización del sector y al aumento de la competencia debido a la irrupción de Comercializadoras independientes como nosotros se ha producido una disminución sustancial en el coste de gestión que los consumidores pagamos en la factura de la luz pero aún así el precio final que ha de pagarse ha subido.

En este incremento del coste de adquisición de energía tienen buena parte de culpa las cotizaciones de las materias primas necesarias para la generación carbón, (gas natural). También el coste de los derechos de emisión del CO2 han gozado de un importante protagonismo durante el 2018.

En este punto es importante recordar que en el importe final que se paga en la factura de la luz se están trasladando a los consumidores buena cantidad de tasas e impuestos y otros costes (interrumpibilidad, moratoria nuclear, etc..). En mi opinión sería conveniente una revisión desde las instancias oportunas sobre los costes que realmente nos deben repercutir a los consumidores en nuestro recibo.

  • ¿Un de las causas de este incremento podría ser el auge en el precio de las materias primas?

Sin duda. También los derechos de emisión del CO2. Los mercados están interconectados y todo se descuenta en los precios, el precio de la electricidad no es ajeno a la denominada “guerra comercial” entre EEUU y China.

  • ¿Cómo cree que será la evolución del recibo de la luz en nuestro país?

Espero un mercado lateral y caro, en la banda en torno a 55-65 €/MWh, con poca diferencia entre precios máximos y mínimos.

Esto se trasladará a los recibos de los consumidores (sobre todo en las modalidades de precios fijos) como precios caros. No creo que durante 2019 vivamos rescisiones de contratos y revisiones de precios masivas como algunas Comercializadoras poco responsables (por decirlo suave) se han visto obligadas a hacer durante 2018.

Gracias a las buenas previsiones de nuestro equipo este no ha sido el caso de AEQ en el que la subida del mercado se anticipó con suficiente anterioridad como para poder respetar los contratos de todos nuestros clientes.

  • ¿Cómo cree que se puede frenar esta escalada de precios en el recibo de la luz?

Como he contestado anteriormente creo que el mercado se va a quedar en un rango bastante lateral. El mercado se está estabilizando y no pienso que vayamos a ver subidas a cuotas mucho más elevadas de las actuales.

En mi opinión la principal manera de abaratar el coste del mercado dado el sistema de fijación del precio es abaratar el coste de generación y consolidar la transición hacia fuentes de generación que no dependan de combustibles fósiles (como las renovables)

  • ¿Cómo calificaría el papel que está desempeñando las renovables?

Están teniendo un papel importante pero creo que deberían tener más peso en el mix de generación en los próximos años.

  • ¿Confía en las políticas basadas en la Eficiencia energética para tratar de paliar el problema?

Por supuesto, las medidas de eficiencia energética son fundamentales para una sociedad. No sólo se trata de consumir más barato sino más eficientemente y de una forma más responsable con el medio ambiente.

Creo que se está realizando una importante labor de concienciación que poco a poco va calando en la opinión pública.

  • ¿Cree que las medidas orientadas a mejorar la calificación energética en la edificación, electrodomésticos…etc ayudará a solventar el problema?

Sin duda, todas las medidas grandes o pequeñas aportan a que seamos una sociedad más eficiente con nuestros recursos energéticos. Todos podemos influir decisivamente, por ejemplo, a la hora de elegir el lavavajillas de nuestro hogar.

  • A nivel empresarial, ¿Qué objetivos se plantea AEQ energia en un futuro a medio plazo?

Nuestro objetivo actual es la consolidación de la marca y en el futuro situarnos como la alternativa principal independiente en el sector eléctrico español. Todo ello sin faltar a nuestro compromiso con la trasparencia y la claridad con nuestros clientes que nos caracteriza.

  • ¿Qué servicios ofrece vuestra compañía?

Desde los más habituales como el precio fijo a productos más sofisticados como el Protector (que consiste en un precio variable la mitad del año y fijo la otra mitad) al Indexado con Techo.

También ofertamos como valor añadido servicios de Telemedida o la contratación de energía procedente de fuentes de generación renovable exclusivamente.