Estalla la gran batalla por liderar las electrolineras en España

0
68

Las innovaciones de este nuevo siglo ha desatado una dinámica acelerada en la superación de nuevos productos y servicios, entre los diversos sectores actuadores como lo son los fabricantes de tecnologías, comercializadoras eléctricas, ayuntamientos y aparcamientos, contendientes especiales que batallan por liderar este gran avance.

España a pesar de tener un reducido número, no queda exenta del factor de promover este tipo de desarrollo. Y es que, no hay duda de que se trata de un movimiento y una tendencia imparable por sus ventajas de todo tipo: medioambientales, de autonomía en cuanto a la generación de energía y uso de combustibles y, a medio plazo, de coste y precios. por lo que a medida que va pasando el tiempo son muchos los que quieren liderar en las innovaciones de los puntos de recarga.

Lee también: Gana Energía será la nueva distribuidora de puntos de recarga de la marca WallboxOK

Por lo mismo muchos desean liderar esta gran batalla principalmente los del sector eléctrico, las compañías eléctricas, los operadores primarios que disponen de la materia prima. De hecho, ya han abierto el primer frente de este ‘conflicto eléctrico’ y han comenzado a mover sus peones, como en el caso de Endesa, que ha anunciado sus planes para un despliegue masivo de puntos de recarga con más de 4.300 postes en diversos lugares y centros con alta afluencia de personas y de automóviles como los centros comerciales o los parkings.

Iberdrola, por su parte, proyecta una red de 200 electrolineras, con una inversión de 10 millones de euros, y  surtidores. Este primer plan será solo el inicio de esta gran batalla al que ya aspiran extender a 25.000 la cifra de puntos de carga.

Una que se suma también es, Repsol y su nueva estrategia verde que puede estar en una posición altamente favorable en esta guerra de electrolineras, puesto que ya cuenta de antemano con el gran número de puntos de carga de combustible que se encuentran en su perímetro.

Un segundo sector en el terreno y que juegan un papel muy importante, los grandes núcleos y espacios que concentren la afluencia de ciudadanos en automóvil, como pueden ser los grandes aparcamientos, los centros comerciales, de ocio y recreo, estos pueden convertirse en el objeto de deseo de las eléctricas. De ahí que será necesario en los casos de los grandes aparcamientos y centros comerciales desarrollar las infraestructuras necesarias para que existan un gran número de puntos de recarga.

No muy lejos un tercer contendiente, los fabricantes de automóviles que piensan distribuir por todas la carreteras sus propios puntos de recarga para su  modelos eléctricos. De la misma manera los ayuntamientos, como los de Barcelona y Madrid que han comenzado a instalar sus propios puntos de recarga a través de sus empresas municipales de transporte.

Significativamente todos desarrollan sus pro en cuanto a la fabricación, instalación y uso de los puntos de recargas para automóviles eléctricos, acelerando la etapa para de los eléctricos e híbridos que ya tiene meta para un poco más de diez años en que se espera circular por España 5 millones de vehículos eléctricos, cifra que podría duplicarse o triplicarse en unos cuantos años más, exigiendo una capacidad de generación cercana a los 20.000 o 30.000 MW.