El escenario planteado para las tierras de Extremadura en cuanto a las inversiones en proyectos de energía fotovoltaica causan gran impresión, ya que para los próximos 5 meses puede alcanzar los 4.300 millones de euros en instalaciones de paneles solares, por lo que se estima que para el año 2030, la región pudiera contar con otros 10.000 megavatios más de energía renovable. De esto suceder así, la región estaría contribuyendo en un 20% con el objetivo nacional en cuanto a generación de energía con fuentes renovables, cumpliendose el objetivo como se prevé de 50.000 megavatios para dentro de doce años.
Lee también: Madrid apuesta por el uso de patines eléctricos en viajes cortos
La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, quien fue invitada a un desayuno informativo sobre energías renovables en Cáceres, ha señalado que estas inversiones en Extremadura representa una oportunidad importantísima para la generar actividad económica y empleo. También hizo referencia al próximo parque eólico que estará en funcionamiento con 40 megavatios de potencia, ubicado en Plasencia, y en cuanto a la tecnología fotovoltaica, ha avanzado que hay 50 proyectos en tramitación administrativa, con una potencia global de 3.127 megavatios, de los que 21 podrían iniciar su construcción entre este año y 2019, superando la inversión de 1.200 millones de euros y una potencia de 1.800 megavatios.
Otros 500 megavatios, podrían sumarse a proyectos que cuentan con acceso a la red, aunque aún no han iniciado los trámites oportunos. además cuenta Olga garcía que el Ministerio para la Transición Ecológica ha flexibilizado el aumento de la capacidad de evacuación de la energía generada en la región.
Aspirando así para Extremadura unos 3.000 megavatios adicionales, que se sumarían a los anteriores 3.700 Mw, y que ya han sido solicitados a Red Eléctrica de España por distintos promotores, fundamentalmente relacionados con la tecnología fotovoltaica.