Las declaraciones de la ministra Teresa Ribera, han tenido lugar en la Comisión para la Transición Ecológica del Senado, y esto con relación a los temas de las concesiones hidroeléctricas que caducan. Según el informe de Recuperación de las concesiones hidroeléctricas en España (Observatorio de Sostenibilidad, 2018), en nuestro país en los próximos meses caducan concesiones hidroeléctricas por valor de más de mil megavatios de potencia, que estarían llamadas a revertir al Estado.
La ministra Ribera durante su comparecencia dijo, “hay un volumen de megavatios hidroeléctricos, que es un volumen limitado, que nos debería permitir pensar en dos opciones básicamente como garantizar un cierto precio para consumidores vulnerables y una cierta capacidad de almacenamiento y moderación de precios medios”
Estas declaraciones de Ribera se dieron luego que, la senadora Vicenta Jiménez García, del Grupo Unidos Podemos, le haya planteado una pregunta durante su sesión, la cual refería si se tiene intención de prorrogar las concesiones de las centrales hidroeléctricas cuyos títulos concesionales vayan caducando y de no ser así ¿qué trámites se están llevando a cabo a tal efecto?. La senadora agregó que según los datos que maneja Unidos Podemos, solo en 2017, caducaron 7 concesiones; 3 en 2018; 8 en 2019 y 9 en 2020, por lo que le parece inadmisible que se quiera plantear una nueva prórroga.
A la pregunta de la senadora de Podemos, la ministra ha contestado en estos términos… “Un asunto que yo creo que es importante y en el que estamos trabajando y espero poder hacer pública alguna propuesta las próximas semanas, es saber qué ocurre con esas concesiones hidroeléctricas que están venciendo. La situación, efectivamente, no es la que había cuando se constituyeron, cuando se acordaron esas concesiones hace ya años. Hay un volumen, que es un volumen limitado, que nos debería permitir pensar en opciones un poco más acordes a las necesidades del siglo XXI, que son básicamente garantizar un cierto precio para consumidores vulnerables y una cierta capacidad de almacenamiento y moderación de precios medios con un potencial que, en teoría, es un potencial público, por tanto, dependiente de una decisión de orden público».
Lee también: El Congreso aprueba la tramitación de la ley de autoconsumo
Según el informe de Recuperación de las concesiones hidroeléctricas en España (Observatorio de Sostenibilidad, 2018), a muy corto plazo, caducan dos importantes concesiones: el embalse de El Tranco de Beas, en el Guadalquivir (la concesión expira en 2019). Y el embalse de El Ebro, en Reinosa (la concesión expira en 2020). El primero tiene una potencia de generación de electricidad de 498 megavatios. El segundo, de 541. Entre ambos suman más potencia de generación que la más grande de las centrales nucleares de España (Vandellós, 1.087 megavatios). Más de mil megavatios de potencia hidro