Las diferencias entre las tarifas más baratas y más caras de gas y electricidad para pequeños consumidores fue de hasta 200 euros al término del año en 2017, así ha sido indicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en un informe de Supervisión de las Ofertas del mercado minorista de gas y electricidad para consumidores domésticos y pymes de 2017 y un avance de 2018.
En este informe, la CNMC analiza la diferencia de precios del gas y la electricidad entre las ofertas que pueden contratar los consumidores con los distintos comercializadores que ofrecen el servicio en el mercado. Las diferencias máximas en el caso de las ofertas para pymes y empresas alcanzaron los 3.000 euros al año.
Lee también: El Gobierno aprueba la ley de medidas de impulso a las industrias
Actualmente, los consumidores pueden contratar el gas y la electricidad a través de dos sistemas distintos: el sistema de tarifa regulada, que fija el Gobierno, a través del llamado PVPC (electricidad) y de la TUR (gas) y el sistema libre.
A diferencia del resultado del año pasado 2017, entre la oferta más cara y la más barata disponible supuso un diferencial para un consumidor con derecho a la tarifa de gas de último recurso (TUR) de entre 80 y 180 euros al año.
Actualmente, el comparador de precios de la CNMC recoge las ofertas existentes en el mercado libre y, en el caso del gas, también la tarifa regulada, para que puedan ser comparadas fácilmente por los usuarios. En los consumidores de gas que no tienen esta tarifa regulada el diferencial entre ofertas puede variar entre 600 y 3.000 euros al año.