La industria electrointensiva solicita medidas urgentes para superar el nivel de alerta

0
57

La industria electrointensiva continúa presentando una situación crítica ante la vulnerabilidad de los elevados precios del mercado eléctrico para lo cual la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), hace un llamado para tomar medidas urgentes que permita estabilizar la competitividad de la industria electrointensiva española que afronta “un drástico recorte de la retribución” de este servicio.

Según AEGE a pesar de una mayor utilización, como fue demostrado con más de 700 órdenes por motivos económicos en lo que va de año, su remuneración para el primer semestre de 2019 sufre un recorte del 36% respecto a la actual, peligrando así la continuidad de algunas factorías industriales en lo que puede verse afectadas más plantas asociadas.

Actualmente la industria electrointensiva española se considera “continuamente castigada por el elevado precio de su mercado eléctrico”, cuyo precio medio de cierre estimado para 2018 es de 57 €/MWh, posicionado como el más alto de los últimos 10 años. Además del sobrecoste eléctrico y de la pérdida de retribución por el servicio de interrumpibilidad, el panorama se agrava con la falta de asignación de los 72 millones de euros de la partida de compensación a la industria electrointensiva que figura en los Presupuestos Generales del Estado de 2018.

Lee también: La diferencia entre las tarifas de luz y gas al término del 2017 fue de 200 euros

Ante tal situación AEGE eleva su nivel de alerta nuevamente con “mucha mayor preocupación” ante la gravedad del problema y solicita “medidas urgentes y estables” para lograr un suministro eléctrico competitivo como el que tienen alemanes y franceses, que preserve la actividad presente y futura de nuestra industria.